domingo, 2 de agosto de 2009

Cultivo del Avellano

Cultivo del Avellano

1. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.
Es una planta de climas templados, aunque tiene un área de distribución notable (de Asia Septentrional pasa a Rusia, Austria, Alemania, Francia, España e Italia).
Las temperaturas medias anuales deben oscilar entre 12 y 16ºC, con un mínimo de 700 horas-frío por debajo de 7ºC y temperaturas mínimas invernales no inferiores a -8ºC.
Prefiere localizaciones aireadas con una temperatura elevada unida a cierto grado de humedad, ya que favorece la fructificación y el desarrollo de las avellanas. Sin ser muy exigente, el avellano requiere un terreno profundo, fresco, blando, de naturaleza silíceo-calcáreo-arcillosa o calcáreo-silíceo-arcillosa y de subsuelo permeable, con pH entre 5.5 y 7.8. No se da bien en terrenos excesivamente arenosos ni en los terrenos arcillosos donde puede verse afectado por las aguas estancadas, adquiriendo la planta un desarrollo limitado.

El avellano es muy sensible a la sequía, y si las tierras son excesivamente calcáreas y de naturaleza seca puede resentirse por la falta de humedad. A la más ligera sequía, es muy frecuente la caída prematura del fruto, y la cosecha puede verse reducida.
Es posible plantar avellanos en lugares castigados por heladas que no se adaptan para otros frutales, pero es más seguro plantarlos en localidades libres de heladas.
2. PROPAGACIÓN.
El avellano se multiplica por semilla y por vástagos. La multiplicación por medio de vástagos es más ventajosa, desarrollándose estos plantones con mayor rapidez.
Se puede propagar también por acodo, por estaca y por injerto; pero estos dos últimos métodos son muy poco usados.
El injerto se realiza a yema velando o por aproximación.
Al carecer el avellano de raíz pivotante resulta más fácil su trasplante.
3. POLINIZACIÓN.
La mayoría de los cultivares de avellano son autoincompatibles, por tanto en las plantaciones comerciales deberán plantarse dos o más variedades intercaladas.
La floración masculina se inicia a finales de verano, siendo el frío el que frena su desarrollo para que al entrar el árbol en vegetación el derrame del polen coincida con la receptibilidad del estigma.
En climas de atmósfera seca, las cosechas están más aseguradas que en los climas de atmósfera húmeda, afectados por las nieblas, que son causa de hidratar el polen y de perderse parte de la cosecha.

Los avellanos son polinizados por el viento. El mismo pistilo puede ser receptivo por un periodo de varias semanas.
Después de la polinización, el tubo polínico crece hacia la base del estigma, entrando en un periodo de reposo por cuatro a cinco meses, después de dicho periodo reanuda el crecimiento y por fin fertiliza al óvulo.
La cáscara de la avellana es la pared del ovario, mientras que la semilla es fundamentalmente el embrión.
4. VARIEDADES.
Se pueden reunir en tres grupos, pertenecientes a las tres subespecies siguientes:
Corylus avellana racemosa (Lam): de fruto orbicular, ramas oblicuas, hojas amplias y numerosas, avellanas agrupadas en racimos, redondas, con frecuencia estriadas y muy voluminosas. Variedades: Santa María de Jesús, San Juan, San Nicolás y San Cono, etc.
Corylus avellana glandulosa (Lin.): de fruto grueso, mediano o pequeño en forma de bellota, en forma de mitra, cónico con base más estrecha y ápice acuminado o deprimido. Cáscara menos dura. Es muy rústica y vigorosa, alcanzando un desarrollo casi arbóreo. Variedades: Ghiannusa, Cannellina, Minnulara, Nepulli, Panuttara, Baccilara, Muddisi, Piattiddara, avellano común, avellano ordinario, avellano de España, etc.
Corylua avellana maxima (Lam.): vulgarmente Napolitano o Avellano de fruto globoso, que crece muy rápidamente y alcanza gran altura, con ramificaciones y hojas raras. El fruto es globoso o redondo, grueso, mediano, de cáscara dura. Variedades: Badara ubertosa, Cerro, Pigra, Privitera, Balzanotto, San Giorgio, Reganati, Rizo, San Elmo, Avellano de Inglaterra, Avellano estriado, etc.
5. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO.
5.1. Labores.
En la preparación del terreno antes de la plantación se realizará primero un desfonde.
Durante los tres primeros años se realiza durante el invierno una cuidadosa labor de pala y durante el año, una o dos cavas, para destruir las malas hierbas. A continuación se hace por lo menos una labor de pala al año.
Durante el periodo de reposo requiere labores profundas, aunque se dañen un tanto las raíces, pero a partir de la entrada en vegetación estas deben ser lo más superficiales posible, manteniendo el suelo constantemente limpio de malas hierbas.
En zonas con elevada pluvimetría se sustituye el laboreo por la cubierta verde entre hileras.
5.2. Plantación.
Antes de la plantación se trazarán líneas que coincidan entre si para permitir un laboreo cruzado que reduce la mano de obra al mínimo, se abrirán hoyos a una profundidad a 30-40 cm, teniendo en cuenta que el avellano exige grandes distancias de plantación.
El momento más oportuno de efectuar la plantación será tan pronto como el árbol se haya despojado de las hojas, o momentos antes de entrar en vegetación.
Existen dos sistemas clásicos de cultivo en el avellano: en forma de matorral y en forma de árbol.

-Plantación de matorral: antes de la plantación, los plantones tienen que desyemarse en toda la parte que quede enterrada para evitar la salida de retoños. Se trazará un marco de 20 cm de lado, en cuyos ángulos se colocará un plantón o formando un triángulo, con objeto de tener una cepa amatarrada.

-Plantación en forma de árbol: la forma alineada de un solo plantón se está implantando en las zonas de regadío.
Con este sistema de acortan las distancias entre árboles y entre líneas, consiguiendo así, poder mecanizar más el cultivo y economizar en mano de obra.

Una vez realizada la plantación, sea cual sea el sistema, se desmocha el plantón a una altura de 30 cm
5.3. Marco de plantación.
En regadío, la variedad Negret tiene un marco de plantación de 6-7 x 3-3,5 m para las plantas de un solo pie, y 6-7 x 5 m, en plantas con cuatro pies. En secano, para la misma variedad, las distancias son de 6-7 x 5-6 m, en cuatro pies.
Otras variedades, como la Tonda Giffoni y Pauetet, más vigorosas, sólo se cultivan en regadío. En plantaciones de un solo pie, siendo los marcos de 7-7,5 x 3,5-4,5 m; en plantaciones de cuatro pies, el marco es de 8-9 x 6 m.
5.4. Abonado.
Hay que tener en cuenta que el avellano es muy exigente en calcio y en menor grado en potasio y el fósforo.
Si el terreno es muy alcalino debe aumentarse la dosis de superfosfato y aplicar algún micronutriente, ya que el avellano en estos terrenos es muy sensible a fisiopatías carenciales, especialmente cuando llega a cierta edad.
En plantaciones tradicionales de regadío, con cosechas medias de 2.500 kg/ha de avellana en cáscara, se recomiendan dosis aproximadas de 120 kg/ha de N, 40 kg/ha de P2O5 y 100 kg/ha de K20.
5.5. Riego.
En los climas cálidos presenta necesidades de riegos, pero estos deben darse oportunamente, ya que de sufrir la más ligera sequía es causa de la caída prematura del fruto. Se aconsejan en regadío o en secanos con pluviometría elevada.
En secano debe disponer de suficientes precipitaciones en la primavera y en el verano y un mínimo de lluvia otoñal para mantener una buena vegetación en el momento de la aparición de los órganos florales y del desarrollo del fruto.
Las necesidades de agua son particularmente elevadas durante el periodo que abarca el crecimiento vegetativo, la inducción floral y el desarrollo de la avellana.
El sistema de riego más empleado es el localizado (goteo, microtubo, microaspersión, etc.) y las dosis anuales de agua suelen ser de 2.500-3.000 m3/ha, repartidas entre mayo y septiembre.
5.6. Poda.
El avellano es una planta arbustiva y la poda de formación debe realizarse teniendo en cuenta su naturaleza. Posteriormente se irán desmochando los vástagos que surjan de la base y se irán reemplazando los ramos fructíferos conforme se vayan agotando.
El avellano fructifica lateral y terminalmente en ramas del año anterior, por tanto la poda debe estar dirigida a estimular una cantidad moderada de crecimiento nuevo en cada año.
Conviene realizar alguna poda para facilitar el acceso de luz al centro de la copa y así evitar que la plantas fructifiquen exclusivamente en la periferia.
La extirpación de los rebrotes constituye un elevado coste en esta especie. Tradicionalmente han sido eliminados de forma manual en invierno. Actualmente pueden utilizarse herbicidas (Paraquat, Glufosinato de amonio, etc.) para frenar su desarrollo, facilitando así su eliminación en invierno.
6. PLAGAS Y ENFERMEDADES.
6.1. Plagas.

-ARROLLADOR DE LAS HOJAS (Archips rosana).

Es una plaga muy extendida por casi todas las zonas avellaneras, cuyo síntoma característico es la aparición de hojas enrolladas, aunque los daños más serios aparecen en los brotes fructíferos, por tanto repercute en una merma de la cosecha.
El agente causante es una mariposa de color marrón, con rayas más oscuras en las alas. Las larvas son verdes, con tonos más o menos oscuros y con un tamaño aproximado de 9 mm.
El invierno lo pasa en estado de huevo, sobre los troncos y ramos del avellano. Estos huevos se avivan en la primavera, y las larvas se alimentan de las hojas durante 3 o 4 semanas, y para protegerse se enrollan a menudo en el interior de ellas.
En el interior de estas hojas sufren la metamorfosis, y la mariposa emerge en junio o julio.


Control biológico.

-Emplear difusores de feromona, la trampa recomendada será de tipo triangular. Este tipo de trampa tiene un lámina pegajosa en la que los insectos quedan atrapados en un adhesivo especial.

-Control químico.

-El control químico se realiza con insecticidas aplicados en el inicio de la brotación.
Se puede emplear Triclorfon 80%, presentado como polvo soluble en agua con una dosis de 0.25-0.30%.

-CAPRICORNIO DEL AVELLANO (Oberea linearis).

Es causante del desecamiento de la brotación terminal, por ello le llaman también minador de los brotes.
Este coleóptero negro, de largas antenas, se puede encontrar en los campos de avellanos en los meses de mayo-junio, pero es difícil llegar a verlos porque, por lo general, están escondidos entre el follaje, agrupados en la cara inferior de la hojas. La puesta se verifica en la extremidad de las ramas jóvenes donde las hembras practican numerosas incisiones en la corteza para depositar los huevos.
Las larvas nacen unos diez días después y empiezan a excavar una galería subcortical, en forma de anillo, alrededor de las ramas; después, penetran en la parte central donde excavan una larga galería para invernar. El desarrollo de las larvas requiere dos años: en el segundo año excavan una corta galería ascendente donde se convertirán en ninfas; en la primavera siguiente se convertirán en adultos, saliendo al exterior a través de un pequeño agujero.

Control.

-Cortar y quemar los ramos secos a principios de otoño.

-CHINCHES (Piezodorus lituratus, Gonocerus acuteangulatus, Nezara viridula, Palomena prasina, Raphigaster nebulosa, Corythucha salicata, Lygaeus pandurus, Dolycorus baccarum, Carpocoris pudicus).

Son numerosas las especies de estos hemípteros que atacan tanto a los avellanos silvestres como a los cultivados. Pasan el invierno en estado de adulto, en diversos matorrales, y con el buen tiempo colonizan las brácteas del involucro de las avellanas.
Los chinches se encuentran generalmente en la parte inferior de las hojas del avellano, alimentándose de los jugos que chupan, pero los daños realmente importantes son en los frutos, sobre los cuales inician los ataques desde las primeras fases del desarrollo.
Por el agujero que ocasiona en la avellana la picadura del chinche, sale un líquido oscuro, que forma pequeñas manchas irregulares y negruzcas, bien visibles desde el exterior.
Si el ataque tiene lugar cuando la avellana alcanza de 7 a 8 mm, los tejidos alrededor de la zona atacada se necrosan, adquiriendo un color pardusco, y dando al fruto un sabor un tanto amargo.
Generalmente las picaduras tienen lugar en el ápice, y al partir las avellanas aparecen las manchas blanquecinas, parduscas y porosas.
Estos chinches ocasionan graves pérdidas tanto en el peso como en la calidad de las avellanas. En algunos controles se ha comprobado que esta plaga es la causante de hasta un 50% de las caídas de avellanas, que tienen lugar en junio-julio.

Control.

-Se aconsejan los espolvoreos en los meses de mayo y junio, realizando 2 o 3 tratamientos a base de Carbaril 10%.

-PULGONES (Corylobium avellanae, Myzocallis corylii).

Los pulgones aparecen en primavera y están presentes durante todo el verano. Los adultos miden 1.5 mm, viven en el envés de las hojas y sobre las yemas, donde se alimentan chupando los jugos.
Corylobium avellana es de color verde, de forma globosa, ataca con preferencia, a los brotes y a las extremidades de las ramas en vías de crecimiento. La sustancia azucarada que segrega puede contribuir a ocasionar quemaduras en el follaje. Esta defoliación anticipada repercute en el tamaño y en la calidad de las avellanas.
Myzocallis corylii es de color amarillo, vive formando pequeñas colonias, en la cara inferior de las hojas. Los daños que causa son: debilitamiento general de la planta y, en consecuencia, la reducción de la cosecha, debido a la savia que extraen del árbol.

Control.

-Para la lucha contra los pulgones se recomiendan las siguientes materias activas:
Materia activa Dosis Presentación del producto
Benfuracarb 20% 0.20-0.30% Concentrado emulsionable
Lindano 80% 0.02-0.04% Suspensión concentrada



HAPLIDIA DEL AVELLANO (Haplidia etrusca).

Este coleóptero presenta una única generación anual. Los adultos aparecen en junio-julio, saliendo del suelo durante el crepúsculo.
Se alimentan a expensas de las hojas del avellano durante la noche y, al amanecer, se dirigen al suelo, donde ponen sus huevos. A diferencia de los adultos, las larvas se nutren activamente, sobre todo, a expensas de las raíces del avellano durante el periodo comprendido entre julio y agosto y hasta mayo del año siguiente, momento en que crisalidan en el suelo.
Los daños producidos por los adultos son tolerables, aunque, a veces, resultan graves los producidos por las larvas.
Las lesiones en el sistema radicular producen un rápido debilitamiento del avellano.

Control.

-Contra los adultos, se puede intervenir en la segunda mitad de junio y repetir el tratamiento en la primera mitad de julio, empleando Carbaril.

-ABORTO DE LAS YEMAS O BADOC (Phytoptus avellanae).

Esta plaga se encuentra extendida por todas las comarcas avellaneras del mundo, parasitando tanto a los avellanos cultivados como a los silvestres. La intensidad del ataque depende de las condiciones climatológicas, de la especie y de la variedad.
Es un ácaro muy pequeño, transparente, con un tamaño aproximado de 1.5 mm y forma muy alargada. Ataca las yemas ya fructíferas o vegetativas, y debido a su invasión no pueden desarrollarse; en algunas variedades son también afectados los amentos masculinos, que quedan deformados, rígidos y quebradizos y apenas producen polen o no lo producen.

El ácaro inverna en el interior de la agalla que se mantiene cerrada hasta la llegada del buen tiempo. Después se abre y los insectos, abandonando el refugio invernal, van en busca de las yemas, donde originan sus colonias. La yema invadida por el ácaro, llegado el mes de julio empieza a hincharse en su axila, adquiriendo una coloración amarillenta, y de manera gradual aumenta su volumen a medida que se multiplica el insecto, hasta formar la agalla donde pasará la invernada.
El porcentaje de yemas afectadas varía con los años, según sean más o menos favorables a la plaga las condiciones climatológicas. Parece ser que le favorecen los años de sequía.
A causa de sus innumerables picaduras debilitan al árbol de tal manera que provocan la caída del fruto en pleno desarrollo.

Control.

-El periodo migratorio del ácaro, es decir, cuando sale de sus refugios invernales para invadir las yemas en la nueva vegetación, suele ser a finales de marzo, siendo entonces el momento apropiado para combatir la plaga. El número de tratamientos necesarios será de 3 o 4 , distanciados entre quince y veinte días. Las materias activas recomendadas para esta plaga son:
Materia activa Dosis Presentación del producto
Azufre 60% + Endosulfan 3% 30 kg/ha Polvo para espolvoreo
Clorpirifos 24% + Endosulfan 20% 0.13-0.18% Concentrado emulsionable
Diazinon 40% 0.10-0.20% Polvo mojable
Endosulfan 24% + Metomilo 8% 0.25-0.40% Concentrado emulsionable
Etil Azinfos 20% 0.20-0.25% Polvo mojable
Metidation 40% 0.10-0.15% Concentrado emulsionable
-POLILLA AMERICANA DE LAS AVELLANAS (Melissopus latiferreanus).


Es la plaga más dañina en Estados Unidos. La mariposa mide con las alas extendidas, entre 9 y 10 mm, es de color gris con dos bandas doradas en cada ala. La oruga mide 9 mm y su color es blanco cremoso, con la cabeza ligeramente parda.
Una vez que las larvas han salido del huevo, penetran en las tiernas avellanas, se alimentan en su interior y la destruyen.
Además de este daño directo, hay otros indirectos, por ser los orificios de salida de las larvas y puertas de entrada para otros insectos secundarios, que atacan en el almacén.

La oruga pasa el invierno en forma de capullo, que puede quedar enterrado en el suelo, bajo las hojas que hay sobre el terreno o en los almacenes de manipulación de las avellanas.
En mayo tiene lugar la metamorfosis de las orugas; y las mariposas emergen en el mes de julio, hasta finales de agosto.
Realizan las puestas aisladas sobre las hojas y a los 8 o 9 días la larva penetra en el fruto por entre la cáscara y el involucro.

Control.

-Se aplican insecticidas en espolvoreo o en pulverización. Los espolvoreos se dan por la noche o en la mañana temprano, realizando el primero a los pocos días de la emergencia de los adultos, y el segundo, unas tres semanas después.

-DIABLO (Curculio nucum L.).

Es una de las plagas que mayores daños ocasiona a los frutos, siendo especialmente importante en el área mediterránea.
Este coleóptero puede mantenerse en diapausa invernal en estado de larva durante dos o tres años a poca profundidad del suelo, y transcurrida la metamorfosis y transformado en adulto, aparece en la superficie a la entrada del buen tiempo y antes de formarse las avellanas se alimenta de las hojas. El cuerpo del adulto mide de siete a nueve milímetros de longitud, siendo su coloración general gris amarillento.
En días fríos y vientos fuertes el adulto procura refugiarse en el suelo, para salir de nuevo cuando el tiempo mejora. A primeras horas de la mañana, y especialmente si hay rocío, el insecto se mueve con dificultad y se desprenden con facilidad si se sacuden los árboles; en cambio durante las horas de sol se muestra ágil, volando con facilidad.

Después del apareamiento y una vez formadas las avellanas, la hembra deposita un huevo en cada fruto. Las larvas se alimentan durante un mes del grano de la avellana, y cuando alcanzan su máximo desarrollo miden alrededor de 10 mm, siendo blancas, de mandíbulas potentes, ápodas, con la cabeza de color marrón y el cuerpo algo encorvado.
Las avellanas atacadas caen al suelo y la larva abre un orificio circular de unos 2 mm de diámetro en la cáscara y salen al exterior. En ocasiones las avellanas no se desprenden, pero la larva hace el orificio de salida en el fruto y se deja caer al suelo.
Una vez que las larvas abandonan la avellana, profundizan de 3 a 10 cm en el suelo, donde preparan una cápsula terrosa de forma oval, en la cual invernan.

Control.

-Recogida de insectos, para lo cual se extienden unas telas debajo de la copa, y durante las primeras horas de la mañana se sacuden los árboles, y después se queman.
-Recogida de las avellanas atacadas.
-Laboreo del terreno en invierno.
-Las materias activas recomendadas contra Balaninus nucum son:
Materia activa Dosis Presentación del producto
Azufre 60% + Endosulfan 3% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo
Benfuracarb 20% 0.20-0.30% Concentrado emulsionable
Carbaril 50% + Lindano 10% 0.15-0.20% Polvo mojable
Clorpirifos 3% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo
Endosulfan 35% 0.15-0.30% Concentrado emulsionable
Etil Azinfos 20% 0.20-0.25% Polvo mojable
Metidation 40% 0.10-0.15% Concentrado emulsionable
-POLILLA DE LAS YEMAS DE LOS FRUTALES (Recurvaria nanella).

Es un lepidóptero muy polífago que presenta una sola generación anual.
Las larvas pasan el invierno recluidas en un capullo de seda situados en las arrugas de la corteza, y en marzo atacan a las yemas florales y foliares, que son vaciadas y destruidas.
Continúa el ataque en las hojas, a las que unen por medio de hilos de seda en grupos de 4-5 donde se sitúan las larvas y se convierten en ninfas.
Las mariposas aparecen en julio-agosto depositando los huevos en la cara inferior de las hojas. Los ataques a yemas, hojas y flores pueden perjudicar, notablemente la producción.

Control.

-Los tratamientos a finales de invierno a base de aceites minerales son bastante eficaces contra los huevos y las larvas jóvenes.

-FALENA INVERNAL (Operopthera brumata).

A diferencia de otras mariposas, los adultos salen de las crisálidas ya avanzado el otoño o en invierno; los machos alados vuelan continuamente alrededor de las partes altas de las plantas, mientras que las hembras, provistas de solo dos muñones de alas se agarran a lo largo del tronco. Después del acoplamiento, depositan los huevos en las yemas a punto de desarrollarse.
En primavera, las larvas penetran en las yemas destruyéndolas o atacan a las hojas, a las que enrollan, uniendo los bordes por medio de hilos de seda. En mayo-junio, las larvas ya en la madurez, se dejan caer al suelo, donde se entierran, concluyendo el ciclo de la única generación anual.
Cuando estas mariposas son numerosas pueden llegar a defoliar completamente a la planta, comprometiendo la producción del año en curso y la de los años siguientes.

Control.

-Se puede actuar con una simple operación destinada a impedir que las hembras pongan los huevos: envolver el tronco con un anillo de cartulina empapado en una sustancia viscosa. Debe efectuarse a primeros de octubre para impedir el paso de las hembras, las cuales, incapaces de volar, trepan por el tronco en busca de los machos.
-La lucha química puede realizarse a base de aceite de invierno 83%, presentado como concentrado emulsionable en dosis de 2-3%, cuando empiezan a brotar las yemas para eliminar los huevos. Si en el tratamiento, también, se desea combatir a las larvas, se debe intervenir, antes de la floración con Carbaril.

6.2. Enfermedades.

-MAL DEL DESAGARRO (Cytospora corylicola).

Se trata de una de las enfermedades más graves del avellano.
En sus fases iniciales, la enfermedad se manifiesta, externamente, sobre las ramas del avellano, a distinta altura del suelo y en zonas irregulares de color pardo-rojizo que, a menudo, arrugan la superficie.
En relación a esta zona, los tejidos corticales internos e, incluso, los primeros estratos del leño resultan necrotizados.
Los órganos reproductores del hongo son unas pequeñas masas mucilaginosas de color rojo-anaranjado.
Esta enfermedad no tiene un curso tan rápido que produzca la muerte de la rama infectada en el primer año del ataque, generalmente precisa de 4-5 años.
La enfermedad finaliza con la rotura de las ramas heridas. Se forman dos desgarros transversales (en posición opuesta y a distinta altura) y uno longitudinal (de 20-40 cm) que coinciden internamente. El hongo parece desarrollarse mejor en avellanos que no tienen excelentes condiciones vegetativas (fertilización desequilibrada que da lugar a ramas demasiado compactas, exceso de calor en el suelo, falta de humedad en los cálidos meses de verano, etc.) y encuentra una vía fácil de acceso a través de las lesiones de la corteza provocadas por el frío, los insectos, las podas, etc.

Control.

Se basa en el siguiente programa de operaciones:
1.- Eliminación de todas las posibles fuentes de infección; arrancado y quema posterior de todas las ramas atacadas por la enfermedad durante todo el mes de abril.
2.- En los meses más cálidos (cuando aparecen los órganos de reproducción del hongo), realizar tratamientos a base de productos cúpricos, especialmente después de la lluvia.
3.-Mantener las plantas en buenas condiciones vegetativas para darles una mayor resistencia frente a la infección, de este modo se impide el ataque de los insectos xilófagos, que excavan sus galerías, principalmente en las plantas débiles, creando vías de acceso a Cytospora corylicola.

-GLOESPORIOSIS DEL AVELLANO (Gloesporium corylii).

Esta enfermedad se presenta sobre los amentos durante el mes de diciembre, por medio de una coloración pardo oscura de una parte de las brácteas antes de la emisión del polen, seguida de una necrosis del tejido subyacente y de las anteras, hasta destruir completamente la inflorescencia.
En primavera las yemas atacadas, que toman un color oscuro, se abren con retraso o se secan. Las ramas que contienen numerosas ramas muertas, al no desarrollar suficientes brotes, terminan por morir.
Las esporas del hongo permanecen en las yemas muertas, caídas al suelo o en las ramas, infectarán a los jóvenes amentos del avellano que ya aparecen a finales de julio; en ellos permanecerán las esporas latentes hasta llegar el invierno, donde tiene lugar el desarrollo de la enfermedad.

Control.

-Los tratamientos se aplicarán antes o al principio de la aparición de los jóvenes amentos, a finales de julio o durante el mes de agosto.
Las materias activas más empleadas son: Oxicloruro de cobre, Benomilo y Mancozeb.

-OIDIO (Phyllartinia corylea).

En primavera y con climas templados de atmósfera seca durante el día y húmeda por la noche pueden verse las hojas invadidas por este hongo ectoparásito.
Se caracteriza por cubrir las hojas de unas pústulas blanco-grisáceas un tanto voluminosas, y si la invasión es muy intensa puede provocar la caída prematura del fruto.

Control.

-Se combate con las siguientes materias activas:
Materia activa Dosis Presentación del producto
Captan 50% + Metil Tiofanato 18% 0.20-0.25% Polvo mojable
Folpet 40% + Metil Tiofanato 14% 0.20-0.25% Suspensión concentrada
-PODREDUMBRE RADICAL (Armillaria mellea, Rosellinia necatrix).

Los avellanos invadidos por estos hongos son muy difíciles de erradicar, especialmente si la plantación es de matorral y abundan los rebrotes.
A. mellea suele presentarse en terrenos donde ya existía anteriormente o en lugares próximos a depósitos de madera.
Las viejas raíces de los árboles permanecen muchos años bajo el suelo y son las responsables de las infecciones de la nueva plantación. Si el terreno está libre de raíces la enfermedad se propaga con dificultad.
Los avellanos enfermos se desarrollan muy débilmente y las hojas toman un color amarillento y se quedan mustias, desecándose los brotes a lo largo de las ramas.
A. mellea se manifiesta por la presencia de zonas muertas en la corteza de la raíz, y a su alrededor se observan los rizomorfos del hongo en forma de hilos.
R. necatrix produce en las hojas y ramas del árbol idénticos síntomas a los que ocasiona A. mellea; pero este hongo se diferencia de A. mellea en que no produce rizomorfos.

Control.

No existen tratamientos efectivos para erradicar la enfermedad, aunque si se pueden recomendar algunos para prevenirla y otros para frenar su avance:

-Antes de realizar la plantación se dará una labor profunda de arado y se sacarán el mayor número posible de raíces.
-Si el terreno es propenso al encharcamiento, se saneará con zanjas de drenaje y se le dará un buen encalado.
-Para reducir el inóculo del suelo se limitará el aporte de materia orgánica y se emplearán abonos minerales.
-Dejar al descubierto las raíces principales y el tronco, cortar las partes afectadas y a continuación desinfectar las heridas.
-Es eficaz la lucha biológica empleando Trichoderma viride debido a sus propiedades antagonistas respecto a A. mellea, ya que reducen el inicio y crecimiento de los rizomorfos subterráneos pero éste método de lucha ésta ligado al pH del suelo y a la persistencia de sustratos orgánicos que permitan un desarrollo de otros organismos competidores ya instalados.


-TUMORES DE RAÍZ (Agrobacterium tumefaciens).

Esta enfermedad presenta agallas especialmente en los avellanos de vivero, localizadas generalmente en las raíces y en ocasiones sobre las partes enterradas del tallo.
La invasión de A. tumefaciens se produce a través de las heridas causadas por la poda al realizar los acodos.
Se ha demostrado que la acción de estos tumores, en determinadas ocasiones beneficia al árbol, en otras no perjudica y en otras puede llegar a matar el frutal.

Control.

-Desechar los plantones con agallas y no correr el riesgo de tener que arrancar los árboles después de algunos años, con los consiguientes perjuicios.

-LIQUENES.

Son frecuentes en los avellanares demasiado densos o en aquellos que están situados en el fondo de valles o en zonas elevadas y neblinosas.
Se conocen un centenar de especies, pero el más extendido y perjudicial es Xanthoria parietina, que hace de receptáculo de otros organismos parásitos.

Control.

-Realizar aclareos y podas para mejorar la aireación.
-Rascar la corteza con instrumentos adecuados de hierro o de madera.
-Tratar con aceite de invierno 66% + DNOC 5%, presentado como concentrado emulsionable en dosis de 2-3%, después de la caída de las hojas o bien cuando se ha realizado la fecundación y antes de la brotación del avellano.
7. FISIOPATÍAS.
-Avellanas vacías o con grano arrugado: es una de las alteraciones más graves, caracterizada por el fallo del embrión, debido al aborto seminal, a una polinización insuficiente o a una alteración de la fecundación.
La caída prematura de los frutos tiene lugar en julio y agosto, apareciendo las avellanas totalmente vacías o con el grano arrugado.
En ocasiones la cáscara cesa su desarrollo y se vuelve parda cuando tiene aún tamaño reducido, mientras que en otros se sigue desarrollando hasta alcanzar el tamaño normal en la madurez.

-Manchas pardas: se manifiesta en su estado inicial por la aparición de un líquido pardusco en la parte terminal de la avellana, cuando esta ha alcanzado la mitad o las dos terceras partes de su desarrollo.
Al principio son afectadas zonas localizadas de la cáscara, las cuales resultan más blandas de lo normal, pero en una segunda etapa se extiende el daño también a las zonas internas, lo que ocasiona el humedecimiento de la película que envuelve al grano, tomando las partes afectadas un color pardo.
Si el ataque se produce cuando la estación está ya avanzada, solamente resulta afectada una parte de la avellana, pero si es precoz, todo el grano queda dañado y la estructura termina descomponiéndose.
Parece ser que las causas que provocan esta fisiopatía son las condiciones ambientales adversas en periodos críticos del desarrollo de las avellanas.
8. RECOLECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS AVELLANAS.
La recolección se lleva a cabo cuando el involucro ha cambiado de color y empieza a marchitarse, ya que de realizarse con antelación, la semilla no llena completamente la cavidad de la cáscara y es más insípida.
La avellana de calidad se tiene que recolectar rápidamente y con menos del 7% de humedad, en caso contrario es necesario secarla en condiciones adecuadas.
La recolección se lleva a cabo de forma manual y posteriormente se extienden las avellanas, no disponiéndolas nunca en capas de más de 40 cm de espesor.
El almacenamiento de las mismas se realiza en cáscara y dentro de silos normalmente ventilados y protegidos de oscilaciones térmicas importantes.
Cada dos o tres días deben ser cuidadosamente revueltas y al cabo de 15 días se golpean para separar la cúpula o se agitan en cribas para que adquieran un color rojo brillante. Después de golpeadas, se separan con un rastrillo apropiado.
Las avellanas que permanecen aún con la envuelta adherida demuestran que son imperfectas y deben separarse inmediatamente. Posteriormente también deben ser removidas cada dos o tres días para evitar el ataque de hongos.
Fuente: Material de pagina web INFOAGRO

viernes, 31 de julio de 2009

Cultivo del Nogal

Cultivo del Nogal


1. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.
1.1. Temperatura.
Deben evitarse lugares cuyas temperaturas primaverales puedan descender a menos de 1,1ºC, ya que pueden ocasionar daños por heladas en las inflorescencias masculinas, brotes nuevos y pequeños frutos.
El nogal es muy sensible a las heladas de primavera, que mermarán sustancialmente la cosecha, pero también a las heladas precoces de otoño que interfieren muy negativamente en la formación los primeros años; durante este periodo juvenil pueden llegar a producirse la muerte de toda la parte aérea del plantón.
Si se dan temperaturas superiores a los 38ºC acompañadas de baja humedad es posible que se produzcan quemaduras por el sol en las nueces más expuestas. Si esto sucede al comienzo de la estación, las nueces resultarán vacías, pero si es más tarde las semillas pueden arrugarse, oscurecerse o adherirse al interior de la cáscara.
En climas muy templados y en situaciones bajas, afectadas por vientos secos y cálidos procedentes del sur, además de provocar la caída prematura de las hojas, difícilmente puede salvarse la cosecha por las puestas del lepidótero Cydia pomonella, causante del aguasanado del fruto.
1.2. Agua.
A pesar de su rusticidad, es muy sensible a la sequía , siendo impropio para ser cultivado en las tierras de secano y de naturaleza seca.
Para que su cultivo sea posible necesita de precipitaciones mínimas de 700 mm, siendo de 1.000-1.200 mm para explotaciones intensivas.
Si la pluviometría es insuficiente o está irregularmente repartida, habrá que recurrir al riego para conseguir un desarrollo normal de los árboles y una buena producción de nuez.
1.3. Suelo.
Es un árbol que se adapta muy bien a suelos muy diferentes aunque prefiere suelos profundos, permeables, sueltos y de buena fertilidad. El drenaje vendrá determinado por subsuelos formados por caliza fisurada, cantos rodados, etc.
Para una buena retención de agua se precisan suelos con un contenido en materia orgánica entre el 1,2 y 2% y un 18 -25% de arcilla. El nogal se desarrolla en suelos con pH neutro (6,5 - 7,5). Según las características de los suelos se emplearán diferentes tipos de patrones, destacando J. nigra para suelos ácidos y J. regia para los más calizos.
2. PROPAGACIÓN.
2.1. Propagación Vegetativa.
Los nogales se propagan en los viveros por injerto de púa y por yemas.
El injerto por yema sobre el nogal negro se hace para que quede una corta sección de tronco en éste, lo que disminuye el peligro de quemaduras por el sol y la entrada de hongos de raíz.
Cuando el tronco tiene unos 2,5 cm de altura se descalza con una azada unos 5 a 10 cm y la púa se injerta en el pie debajo del nivel del terreno. Se ata bien, se cubre con emulsión asfáltica y se vuelve a cubrir con tierra esta región. Las plantas así injertadas en el vivero se mantienen un año más formando un eje central, sin laterales, que se ata a una estaca de 2,5 a 5 cm por 2,4 m de alto.
El injerto de parche puede emplearse en plantas de vivero de crecimiento rápido de un año de edad. Conviene premadurar las yemas, quitando las hojas a la rama, dejando el raquis adherido, 10 días antes de sacar las yemas.
Pueden usarse bandas plásticas o de goma para atar la yema firmemente al pie.
2.2. Propagación por semilla.
Aunque no es muy empleado se eligen las nueces de un árbol bien conocido por su adaptabilidad a la región en la cual se cultiva y por la calidad de su producto. De las nueces se eligen las que han madurado las primeras y una vez despojadas del cocón se estratifican en arena, para más tarde macerarlas y que se abra la cáscara. Se colocarán de dos a tres semillas por hoyo en viveros durante dos años hasta la aparición del pie.
3. ELECCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL.
3.1. Elección de los cultivares.
Las variedades cultivadas en Europa por el fruto pertenecen a la especie Juglans regia. Se distinguen variedades de brotación precoz y variedades de brotación tardía. Dentro de cada grupo se dividen a su vez en variedades con frutos de cáscara tierna y variedades con frutos de cáscara dura, distinguiéndolas en subclases según se produzcan frutos comestibles o para extraer aceite.
Se prefieren las variedades de brotación tardía, teniendo en cuenta la rapidez del desarrollo y de la fructificación de la planta, como el gusto de la almendra. Las nueces más ricas en aceite son las menos apreciadas para postre y tienen una cáscara muy dura y rellena.
Para postre se prefieren las nueces que tengan la cáscara tierna o semitierna, con cierta apariencia y más bien gruesas.
En cuanto a la floración en el nogal se distinguen tres tipos de variedades:
Variedades protandras. Son aquellas en las que la floración masculina es más precoz que la femenina (Ej: Payne).
Variedades homógamas. Cuando las floraciones masculina y femenina coinciden en el tiempo (Ej: Meylannaise).
Variedades protoginas. Son aquellas en las que la floración femenina es más precoz que la masculina (Ej: Batchekovo).
Interesan aquellas variedades que reúnan las características siguientes:

En cuanto al árbol:
Brotación y floración adecuadas a la climatología de la zona, procurando que la variedad brote y florezca fuera del período de posibles heladas tardías. Debe presentar una dicogamia lo más atenuada posible.
Si son variedades protandras habrá que colocar unos cuantos árboles que sirvan de Polinizadores a la variedad base de la plantación.
Recolección precoz, lo que favorece el proceso de comercialización.
Buena producción que haga rentable la plantación.
Resistencia a las plagas y enfermedades más comunes.
En cuanto al fruto:
La forma debe ser aquella que corresponda a un índice medio de redondez comprendido entre 0,7 y 0,9.
El tamaño debe ser tal que los diámetros ventral y sutural sean mayores o iguales a 30 mm.
El rendimiento debe ser del 40% como mínimo.
Debe ser una nuez poco rugosa, sin rincones interiores y de mediana resistencia a la rotura.
Interesa que el color de la cáscara sea lo más blanco posible y que el de la almendra sea marrón claro.
En el mercado se pueden encontrar variedades españolas, francesas y americanas.

*Entre las francesas destacan: Fernor, Franquette, Grandjean, Marbot, Corne, Mayette, Parisienne, Chaberte, Candelou, Meylannaise, Ronde de Montignac, etc.
-FERNOR: variedad obtenida mediante un programa de mejora en Burdeos. Tiene fructificación lateral, vigor medio y un porte erecto, el desborre es tardío, finales de abril. Buena calidad del fruto. Sus polinizadores son Fernette, que cubre el principio de la floración y Ronde de Montignac, el final. La maduración es tardía.
-FRANQUETTE: variedad tradicional francesa de porte erguido, con buen comportamiento productivo en zonas frías. La fructificación es apical, por lo tanto tiene una menor productividad. La calidad de la nuez es buena. Sus polinizadores son Meylannaise y Ronde de Montignac. La maduración es tardía.

*Las variedades californianas, propias de climas mediterráneos, más adaptadas son: Serr, Chandler, Hartley, Vina, Tehama, Swar, Payne, Pioneer, Chico, Amigo y Pedro.
-CHANDLER: se obtuvo mediante un programa de mejora en California. Tiene fructificación lateral, un vigor medio y un desborre posterior al 15 de abril. La nuez es grande y el grano es muy claro. El polinizador más adecuado es Fernette, aunque el más utilizado es Franquette.
La maduración es a primeros de octubre; actualmente es una de las variedades más plantadas.
-HARTLEY: su particular forma cónica la hace fácilmente reconocible. Fructifica en posición terminal y subterminal, alcanzando elevadas producciones a partir de los 12 años. Árbol vigoroso con un desborre de tipo medio, posterior al 12 de abril. La calidad del fruto es alta con un color claro del grano. Su polinizador es Chandler.

*Los nogales de selección española son: Baldo II, Carcagente, Cerda, Escriva y Villena.
3.2. Elección de portainjertos.
Con el empleo de portainjertos es posible extender las variedades más interesantes sobre portainjertos adaptados y conseguir precocidad en la entrada en fructificación. Como portainjertos se emplean dentro del género Juglans tres grandes grupos:
Nogal común: Juglans regia L.
Nogales europeos: Juglans nigra L., J. hindsii Jeps., J. californica Watson, J. major Heller y J. ruspetris Engelm.
Nogales grises y nogales blancos: Juglans cinerea L., J. sieboldiana Mazim, J. cordifornis Maxim, J. stenocarpa Maxim, J. catayensis Dode y J. mandshurica Maxim.
El mejor portainjertos para el nogal ha sido el nogal negro del norte de California, J. hindsii Jeps., ya que forma una excelente unión al injertarlo, muestra cierta resistencia al hongo Armillaria mellea, es aparentemente resistente al nematodo Heterodera marioni y al nematodo Cacopaurus pestis, pero puede ser dañado por el Pratylenchus pratensis.
Las plantas del nogal europeo se emplean como pies en el sur de California, son vigorosas, pero susceptibles a los suelos alcalinos; se injertan bien, formando una unión perfecta; son más resistentes a la podredumbre del pie y de las raíces; pero más susceptibles de ser dañadas por las lesiones de nematodos a las raíces que el nogal negro del norte de California.
4. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO.
4.1. Preparación del terreno.
Es preciso preparar el suelo antes de la plantación. En suelos profundos bastará con un desfonde de unos 0,6 m. Si el suelo es superficial y el subsuelo no facilita el desarrollo de las raíces entonces se efectuará un subsolado en dos o más pasadas cruzadas. Estas labores se realizarán con el terreno seco y varios meses antes de la plantación.
En las labores de riego y suelos muy arcillosos es preciso evitar que el agua quede encharcada, por lo que se realizará el movimiento de tierras oportuno.
La plantación se realizará durante el reposo vegetativo (en otoño, después de la caída de las hojas) en hoyos de dimensiones 0,60 x 0,60 x 0,40 para que permitan una buena disposición de las raíces. Es importante que el pivote principal de las raíces no sufra daños ya que entonces facilitaría el desarrollo de parásitos y el debilitamiento de la planta.
El punto de injerto quedará sobre la superficie. Los hoyos se taparán con tierra fina y aireada. Será preciso un riego post-plantación de 40 a 50 litros/árbol.
4.2. Marcos de plantación.
El grado de intensificación del cultivo dependerá del tipo de producto (madera o fruto) a conseguir:
En plantaciones extensivas requieren una densidad de 70 a 90 árboles por hectárea a un marco que puede variar de 10 x 12 m a 12 x 12 m. Este tipo de plantaciones están destinadas a un aprovechamiento mixto de fruto y madera.
Las plantas muy intensivas, destinadas a la producción de frutos, requieren una fuerte densidad de árboles (150-200 árboles/ha), a un marco de 7 x 7 m o de 8 x 8 m. Se pretende conseguir un máximo de producción en un tiempo muy corto.
Las plantaciones intensivas requieren una densidad de 100 a 140 árboles por hectárea a un marco que varía entre los 9 x 8 m a los 10 x 10 m. Estos marcos permiten un buen desarrollo y producción de los árboles.
4.3. Riego.
La práctica correcta del riego es fundamental para obtener un desarrollo rápido y homogéneo del árbol y la obtención de una producción importante de nuez de calibre regular. El tamaño de la nuez dependerá de las disponibilidades de agua durante las seis semanas que siguen a la floración.
El nogal es una especie de regadío y prácticamente todas las nuevas explotaciones cuentan con aportes hídricos. El riego por aspersión no se utiliza, pues favorece el desarrollo de bacteriosis. El riego localizado, por goteo, es el más habitual.
En producciones intensivas el árbol no debe sufrir escasez de agua durante la formación del fruto ni durante el engrosamiento del mismo. Esto tiene lugar de mayo a julio y el aporte de agua será de 40 a 50 m3/ha y día. Cuando lignifique la cáscara (agosto y septiembre) las necesidades serán de unos 30 a 35 m3/ha y día.
4.4. Fertilización.
Se realizará un abonado de fondo antes de la plantación en función del análisis de suelo realizado previamente para determinar la composición y carencia de nutrientes del mismo. El nogal es muy exigente en nitrógeno y más moderado en cuanto a fósforo y potasio.
En suelos muy ácidos se añadirá cal en dosis moderadas con el fin de evitar el bloqueo de otros elementos, en función del pH y textura del suelo.
En general, en una plantación adulta, la fertilización con un abono de proporción 100-80-100 podría ser un estándar.
Además del abonado de fondo, es preciso fertilizar con regularidad para obtener una buena producción de nueces. En la tabla siguiente se resumen las cantidades recomendadas de fertilizante para una explotación intensiva de nogal:
Abonado de fondo Abonado de fondo Fertilización
Nitrato 500 U.F./ha 1,80 Kg/árbol y año
P2O5 200 - 250 U.F./ha 0,495 Kg/árbol y año
K2O 300 - 350 U.F./ha 0,440 Kg/árbol y año
Estiércol 40 -60 Tm/ha -

4.5. Malas hierbas. Publicidad


Con una escarda periódica se evita la concurrencia de vegetación espontánea, se mantiene la humedad del suelo y se obliga a las raicillas a profundizar.
En plantaciones jóvenes es común el empleo de trozos de plástico negro alrededor del tronco con el fin de mantener la humedad, eliminar la invasión de vegetación espontánea y provocar una brotación más rápida y fuerte debido a que el plástico acelera el calentamiento del suelo.
El nogal es muy sensible a las labores profundas por lo que las labores superficiales serán ligeras mediante pases cruzados.
En plantaciones en producción es posible dejar el suelo con hierba o sembrar algún cultivo como raygras, veza o habas; que será enterrado posteriormente obteniendo así un abonado que mejora la estructura del suelo, enriqueciéndolo en materia orgánica y en nitrógeno.
Las zonas al pie de los árboles se tratan con herbicidas residuales, tipo Simazina, a partir de los 3 años. El empleo del Glisofato produce síntomas de fitotoxicidad en condiciones de altas temperaturas.
4.6. Poda.
Los objetivos de la poda del nogal son controlar el tamaño de los árboles, mantener el vigor y la producción en ramos fructíferos, sustituir las ramas viejas menos productivas por otras de renuevo y eliminar las ramas agotadas, secas o mal situadas con el fin de que la luz llegue a todas las partes del árbol. La mejor época de poda es el periodo que transcurre desde la recolección de la nuez hasta la caída de las hojas.
En general, la actuación de la poda en el nogal, no tiene la finalidad de obtener frutos de mayor calibre, sino el propósito de lograr producciones de mayor volumen total y el mantenimiento de éstas en el tiempo.
4.6.1. Poda de formación.
Se realizan podas en vaso ya que proporcionan copas de mayor rendimiento y menor altura, permitiendo una mejor aireación de la masa vegetal y un árbol más manejable en cuanto a la realización de la poda, tratamiento y recolección.
El número de ramas principales puede oscilar entre 5-10, distribuidas a lo largo de un tronco cuya longitud puede variar de 1.50-3 m.
Para iniciar la formación del árbol suele despuntarse este a una altura de 1.50 m, de modo que provoque la ramificación lateral, una de cuyas ramas continuará hacia arriba el eje central.
4.6.2. Poda de fructificación.
Su objetivo es rebajar las guías para que los árboles no se alarguen excesivamente, aclarar los centros, eliminando aquellas ramas mal situadas y entrecruzadas que impiden una correcta aireación e iluminación de la copa del árbol, con el objeto de desarrollar una mayor fructificación en esa región.
En variedades con abundante producción en ramas laterales habrá que eliminar algunas de ellas ya que a medida que la planta envejece, tiende a fructificar solamente en la periferia, quedando el centro de la copa más o menos sombreado.
Hay que prestar una atención muy especial a la desinfección y sellado de heridas, las cuales tienden a cerrar con gran dificultad.
5. RECOLECCIÓN.
5.1. Recolección manual.
La nuez cae del árbol por su propio peso o vareándola, para su posterior recogida manual. Es un sistema tradicional muy empleado en zonas con plantaciones irregulares y pequeñas, donde no es rentable emplear la recolección mecanizada.
La recolección se realiza desde finales de septiembre a finales de octubre y se debe evitar que la nuez quede sobre el terreno más de tres días para evitar un posible ennegrecimiento de la cáscara.
5.2. Recolección mecanizada.
Es propia de las grandes zonas productoras. Con este sistema de recolección se consiguen reducir los grandes costos de mano de obra de la recolección manual, que a veces llega hasta el 40-45% de los costos totales.
En la recolección mecanizada se emplean aparatos como el sacudidor o vibrador mecánico con el que se consiguen sacudir entre 60 y 80 árboles por hora, desprendiendo el 90-95% de las nueces del árbol. La nuez cae sobre una lona o malla para facilitar su transporte.

Este sistema de recolección tiene ventajas e inconvenientes.
Como ventajas destacan el ahorro de mano de obra y el tiempo destinado a la recogida, reduciendo su coste hasta un 80%. La nuez no permanece en el suelo y se disminuye el peligro de deterioro de la misma.
Como inconvenientes hay que preparar el suelo previamente, llegándose incluso a recoger impurezas (cortezas, piedras, etc.) junto a las nueces.
La maduración escalonada de la nuez supone la necesidad de dos pases que en algunas explotaciones intentan evitar con tratamientos a base de Etephon.
6. PLAGAS Y ENFERMEDADES.

6.1. Plagas.

-Carpocapsa o gusano de la nuez (Cydia pomonella).

La larva, una vez ha transcurrido el invierno debajo de las arrugas del tronco o bajo otra protección; forma la crisálida en primavera para pasar a mariposa en mayo-junio.
Durante la noche, las hembras ponen de 50-80 huevos sobre los pequeños frutos o sobre el peciolo, en un intervalo de tiempo de 2-3 semanas; a los 18 días de la puesta se avivan.
Las larvas penetran en el fruto atravesando su parte basal o a través de la línea de sutura, cuando la cubierta verde aún es tierna. En 3-4 semanas la larva alcanza su madurez y deja al fruto para instalarse en el tronco. Una segunda generación aparece entre julio y agosto.
Los frutos surcados por las galerías de las larvas pueden ser del 40-50%, por tanto la cosecha se ve muy afectada.

Control.

-Para establecer el momento oportuno de los tratamientos se colocan trampas con feromonas.
-Para que el control químico tenga éxito, debe realizarse en el momento en que la larva sale del huevo para penetrar en el fruto: se realiza a base de las siguientes materias activas; en tratamientos a mediados de junio y hasta que la cáscara de la nuez esté lignificada.
Materia activa Dosis Presentación del producto
Dimetoato 10% + Metil Azinfos 20% 0.20% Polvo mojable
Fosmet 20% 0.30% Concentrado emulsionable
Tebufenocida 24% 0.05-0.06% Suspensión concentrada
- Zeuzera (Zeuzera pyrina).

Las orugas de este lepidóptero noctuido realizan galerías en la madera de los árboles jóvenes. Los primeros ataques se centran en las hojas y en la madera de las ramas jóvenes. Pueden provocar la muerte del árbol y la rotura de las ramas afectadas.

Control.

-Un adecuado seguimiento de los vuelos, acompañado de la lucha química, proporciona un buen control.
Los tratamientos serán a base de Paratión, Metil-Azinfos, etc.; antes de que la larva penetre en la madera. Si la oruga ya ha realizado la galería se puede emplear un alambre o taponar la entrada con algodón empapado en Sulfuro de Carbono.

-Pulgones (Callaphis juglandis, Chromaphis juglandicola).

Callaphis juglandis pica el haz de la hoja y Chromaphis juglandicola se encuentra en el envés de la misma. No ocasionan daños importantes.

Control.

-Mediante insecticidas sistémicos: Dimetoato 10% + Metil Azinfos 20%, presentado como polvo mojable a una dosis de 0.20% o de contacto (Dioxacarb, Pirimicarb).

6.2. Enfermedades.

-Tinta del nogal o mal negro (Phytophthora cinnamomi).

Provocada por el hongo Phytophthora cinnamoni se presenta en suelos ácidos. El hongo se instala en las raíces sanas provocando lesiones e incluso su destrucción.
Estas lesiones pueden alcanzar la zona del cuello y extenderse alrededor del tronco, ocasionando la muerte del árbol.
Las partes atacadas se pudren apareciendo una tinta en la base del tronco. La debilidad en el vigor de los árboles, el secado de la punta de las ramas y la caída prematura de hojas, son síntomas indicadores de que el árbol está atacado por este hongo.
Los frutos pueden deteriorarse y, a menudo, quedan pequeños y deformados.
La temperatura ideal para el desarrollo del hongo es de 25-26ºC.

-Control.

-Si se evidencia una amarillez en las hojas es preciso socavar las raíces inmediatamente: si éstas presentan manchas negras, se separan todos los tejidos enfermos desinfectando después la herida.
-Los árboles gravemente atacados, deberán arrancarse y en su lugar no es conveniente volver a plantar otro nogal.

-Podredumbre (Armillaria mellea).

El micelio de este hongo penetra bajo la corteza de la raíz del nogal produciendo un líquido amarillento. Ocasiona la muerte de los tejidos de las raíces, apareciendo bajo su corteza un micelio blanco. Los síntomas de esta enfermedad son un amarilleamiento de las hojas, baja producción de fruto y de pequeño calibre y secado de las ramas.

Control.

-El tratamiento de las enfermedades del sistema radicular en el nogal es difícil; pudiéndose emplear productos como Captan y Maneb en dosis de 100 g/m2.
-Otro método de control es descubrir las raíces afectadas, rascar las partes enfermas y enterrarlas, aplicando a su vez un fungicida o antichancro.
-También se pueden emplear patrones resistentes a estas enfermedades como J. regia o J. nigra, pero no otorgan una protección completa.
-Es eficaz la lucha biológica empleando Trichoderma viride debido a sus propiedades antagonistas respecto a A. mellea, ya que reducen el inicio y crecimiento de los rizomorfos subterráneos pero éste método de lucha ésta ligado al pH del suelo y a la persistencia de sustratos orgánicos que permitan un desarrollo de otros organismos competidores ya instalados.


-Bacteriosis o mal seco del nogal (Xanthomonas juglandis).

El nogal es una especie sensible a la bacteriosis y se manifiesta en condiciones de precipitaciones abundantes y temperaturas de suaves a elevadas (por encima de los 15ºC). Afecta a hojas, yemas y frutos, pudiendo reducir la cosecha a la mitad. Los momentos más propicios para su ataque son los comprendidos entre la floración y la fecundación, además del período de máxima actividad vegetativa (mayo-junio).
Los frutos afectados presentan unas manchas oscuras que pueden alcanzar algunos centímetros cuadrados de superficie y que tienen un centro agrietado. Sobre las hojas aparecen unas manchas negras que se sitúan en los brotes, dándole a la hoja forma de cuchara. Los brotes atacados presentan unos chancros agrietados, en donde invernan las bacterias, pudiendo rodear y secar la rama. Estos chancros serán fuente de inóculo de futuras infecciones.
La enfermedad se propaga a través de la lluvia, mediante insectos vectores de la enfermedad y del polen infectado. La incubación de la enfermedad dura de 12 a 20 días según las condiciones ambientales.

Control.

-Eliminar las yemas infectadas por medio de podas.
-Al inicio de la primavera se realizará un tratamiento a base de materias activas ricas en cobre y se repetirá después de la floración; pues el cobre resulta tóxico para las flores.

-Antracnosis del nogal (Gnomonia leptsostyla).

La produce el hongo Gnomonia leptsostyla y su desarrollo es favorecido por un tiempo húmedo y fresco. En las hojas produce manchas circulares de color oscuro, rodeadas de un halo amarillo. Las manchas van creciendo hasta invadir todo el limbo, provocando el secado y la caída de la hoja. En la corteza del árbol produce unas manchas de color intenso que solo afectan a la superficie.
El patógeno se conserva, durante el invierno, sobre las hojas caídas al suelo y se difunde, en primavera y verano, por medio de esporas conídicas.

Control.

-Eliminar las partes atacadas por medio de podas.
-Destruir las hojas y los frutos caídos al suelo.
-El control químico de esta enfermedad se realizará aplicando tratamientos en el momento de la apertura de las yemas e inmediatamente después de la cosecha y la poda.
Se puede realizar con las siguientes materias activas:
Materia activa Dosis Presentación del producto
Mancozeb 45% 0.35-0.55% Suspensión concentrada
Zibeb 80% 0.25% Polvo mojable
Ziram 76% 0.25-0.35% Granulado dispersable en agua
7. POSTCOSECHA.
Después de la recolección, el fruto sufre una serie de tratamientos que se pueden resumir en:
Lavado y destrío del fruto: mediante una descortezadora se separan los cocones de la nuez. La nuez se somete a un lavado con agua corriente y seguidamente se realiza un destrío de ramillas, piedras, nueces defectuosas, cortezas, etc.
Secado: con él se consigue reducir el contenido de humedad del fruto desde un 30-45% hasta un 12-15%. El secado puede ser natural mediante la exposición al sol de las nueces o artificial mediante el empleo de una corriente de aire caliente en secaderos.
Calibrado: su objetivo es conseguir lotes homogéneos de nueces, para ello se emplean calibradoras de cilindro giratorio.
Blanqueado: las nueces de primera y segunda calidad se someten después del secado a un blanqueamiento superficial mediante un baño en una disolución de hipoclorito sódico. Con ello se consigue aportar a la nuez un color más homogéneo y natural, libre de manchas negruzcas.
Almacenamiento: una vez secada la nuez puede conservarse en silos durante 5-6 meses a una temperatura de 7 a 10ºC.
Empaque y venta: la nuez sale al mercado en grandes sacos de 25 ó 50 kg o en fracciones pequeñas de bolsas de medio kilogramo.

Fuente: Material de pagina web INFOAGRO.

jueves, 30 de julio de 2009

Cultivo del Membrillo

Cultivo del Membrillo

1. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

1.1. Clima
Requiere climas templados o relativamente fríos, de inviernos largos y veranos calurosos. Puede cultivarse en toda la región de la vid, resistiendo las más bajas temperaturas. La exigencia de frío va de 100-500 horas-frío, según la variedad. En zonas elevadas las flores y frutos recién formados pueden verse afectados por las heladas tardías. Requiere además situaciones aireadas, y si se cultiva en valles cerrados u hondonadas, por ser muy sensible a la invasión del hongo causante de la lepra o moteado puede perderse parte del fruto.
Se trata de uno de los frutales que reclama más cantidad de luz.

1.2. Suelo
El membrillero se adapta desde los suelos más fértiles a las tierras más ingratas, mientras sean de naturaleza fresca y con pH ligeramente ácido; los valores extremos de pH para el membrillero oscilan entre 5.6 y 7.2.
Puede vegetar a la orilla de los cauces sin que el exceso de humedad lo perjudique, en las tierras de regadío y de secano. Aunque es poco exigente en cuanto a suelos, prefiere los franco arcillosos bien drenados, bastante fértiles y que retienen una cantidad moderada de humedad. Presenta problemas de clorosis férrica en suelos de más de 8% de caliza activa.

2. PROPAGACIÓN

2.1. Propagación por semilla
La propagación por semilla sólo se emplea cuando se desea obtener variedades nuevas, o bien cuando se desea formar patrones con un sistema radicular profundo y bien ramificado, que se emplearían para injertar encima perales o en algunos casos manzanos.

2.2. Propagación vegetativa
La multiplicación por estaca es muy común. Estas se escogen de la madera del mismo año, se cortan a 30 cm de longitud tan pronto se ha despojado de la hoja, se hacen manojos con ellas y se entierran en posición invertida, manteniéndolas es este estado hasta últimos de febrero o principios de marzo, que es el momento oportuno para plantarlas. Se plantan en posición inclinada a los 45º y no erecta, para fomentar el barbado, aunque éste puede incrementarse aún más aplicando las hormonas convenientes, procurando que en la superficie únicamente afloren dos o tres yemas.
Otra forma de propagación es por acodo en aporcado o clonal. Para ello se acoda la planta madre en julio, a finales de otoño los plantones estarán perfectamente arraigados y después de despuntarlos a 25-30 cm podrán plantarse en vivero, para injertarlos en agosto-septiembre.

Para obtener frutos de buena calidad es necesario el injerto. En plantas propagadas por estacas o por acodos no es absolutamente necesario injertar, ya que sus frutas serán idénticas a las de la planta madre de que provienen. Pero tratándose de plantas obtenidas de semillas, si se desea cultivar una variedad determinada, es preciso el injerto. Puede emplearse el injerto en escudete, y de yema dormida y de yema despierta, así como los injertos de púa.




3. MATERIAL VEGETAL
3.1. Patrones
En caso de utilizar algún patrón se recomiendan los siguientes:
-Para terrenos pesados:
Membrillero EMA.
-Para terrenos calcáreos:
BA29.
-Para reducir el tamaño del árbol:
Terreno fértil: Adams y EMC.
Terrenos con escasa fertilidad: BA29.
-Resistentes a nemátodos:
EMA y EMC.
3.2. Variedades


Se han obtenido muchas variedades no definidas de membrillero, debido a la inconstancia de la forma de sus frutos, ya qué éste cambia fácilmente según el clima, el terreno, la edad y el sistema de cultivo. A veces sobre una misma planta se encuentran frutos de formas distintas. Las variedades mejor definidas son las siguientes:

Común. Árbol de mediano vigor y producción. Fruto de tamaño medio, piel amarillo oro y carne aromática. Madura en octubre.

De Angers. Árbol de vigor regular y gran producción. Fruto de tamaño grueso, esferoidal, pedúnculo inscrito en la extremidad, piel amarilla y pulpa fragante. Madura en octubre.

De Fontenay. Árbol de gran desarrollo y fertilidad. Fruto de tamaño más bien grande, piel amarillo-verdosa y pulpa perfumada. Madura entre septiembre y octubre.

De Portugal. Árbol de gran vigor y producción. Fruto de tamaño grueso, piel amarillenta y pulpa amarilla y fragante. Madura en octubre.

Vau de Mau. Árbol de vigor regular y gran producción. Fruto de tamaño grueso, piel amarilla y pulpa perfumada. Madura en octubre.

Vrauja o breija. Árbol de gran vigor y fertilidad. Fruto de tamaño muy grande, piel amarillenta y pulpa aromática. Madura en octubre.






4. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO
4.1. Plantación
Una vez preparado el terreno para la plantación, se deben abrir unos hoyos a una profundidad mínima de 60 x 60 cm. Rellenados los hoyos con las tierras más fértiles y previa eliminación de las raíces heridas o magulladas, se despuntan las más largas y se sitúa el árbol a una profundidad inferior a los 5-7 cm de lo que estaba en vivero. Plantado el árbol se escogen tres o cuatro ramitas de las más vigorosas y se despuntan a 4-5 yemas, eliminado las restantes, o se desmocha a una altura conveniente.
Las plantas de vivero de dos o tres años de edad se plantan a una distancia de 4,5 m, en marcos regulares, totalizando hasta 450 árboles por hectárea.
El momento oportuno para la plantación es tan pronto se ha despojado de las hojas hasta finales de febrero o primeros de marzo.
4.2. Riego
El membrillero es muy resistente a la sequía, y si se cultiva en tierras de regadío no se debe abusar de los riegos ni de los fertilizantes, los cuales fomentarían su frondosidad en detrimento de la producción de fruto.
4.3. Fertilización
Como fertilizantes pueden emplearse abonos orgánicos, fosfatados y potásicos a mitad de otoño para que estén dispuestos y poder ser asimilados por el árbol en el momento preciso. Respecto a los nitrogenados, no deben aplicarse hasta momentos antes de entrar en vegetación. Las dosis a aplicar de fertilizantes deben ser muy reducidas y equilibradas.
Como cifras orientativas un abonado anual aplicado en plantaciones adultas con producciones en torno a 30 tm/ha:
120-180 U.F. de N.
60-80 U.F. de P2O5.
120-180 U.F. de K20.
4.4. Malas hierbas
Es un árbol rústico que precisa de poco laboreo en el terreno. Por medio de labores frecuentes debe mantenerse en toda época el suelo limpio de toda hierba adventicia, y más tratándose de tierras de secano. Probablemente la mejor forma de conducir la plantación de membrilleros es mantener las plantas con tapiz herbáceo permanente luego de haber sido cultivadas en fajas a lo largo de las hileras durante los primeros dos o tres años. El control químico con herbicidas en hileras, dejando un tapiz permanente entre ellas es una práctica muy común.
4.5. Poda
Debido al lento desarrollo del membrillero, su poda es muy sencilla. Durante la época de formación se darán despuntes según la vigorosidad del árbol, procurando fomentar su expansión y manteniendo un equilibrio perfecto copal, obteniendo plantas en forma de vaso. Durante la producción las podas se limitarán a eliminar aquellas ramas que puedan alterar este equilibrio o ramas que se superpongan unas con otras. Cada año se eliminarán las ramas chuponas y las dañadas, no siendo conveniente más que esta limpia para su buena producción, por producir espontáneamente el árbol suficiente número de ramificaciones fructíferas, que dan sus botones en el extremo. La poda consistirá, por tanto, en un raleo, con algunas podas de rebaje ocasionales de las ramas principales con el objeto de estimular las nuevas brotaciones anuales que llevarán las frutas. El momento óptimo de poda es tan pronto como se ha despojado su masa foliar.
Este frutal suele formarse en vaso helicoidal y en palmeta.






5. PLAGAS Y ENFERMEDADES
5.1. Plagas

Debido a la gran rusticidad del membrillero son pocas las plagas que le afectan, pero entre ellas destacan:

-PULGONES

El pulgón Aphis pomi, inverna en estado de huevo pegado a las ramas del membrillero, pudiendo combatirse a base de aceites emulsionados con otro insecticida, y en plena vegetación con insecticidas sistémicos que actúen por contacto o asfixia.

-HOMÓPTEROS

Cuando el membrillero está próximo a cultivos de alfalfa, la corteza de los árboles jóvenes puede verse afectada por las puestas del homóptero Ceresa bubalus y causarle graves daños al interceptar el descenso de la savia elaborada. Se combate, durante el invierno, a base de aceites emulsionados con otro insecticida.

5.2. Enfermedades


-MANCHA DE LA HOJA

Esta enfermedad favorecida por la humedad y temperaturas, es provocada por el hongo Venturia pirina; se presenta en las hojas, en forma de manchas ovales; aisladas y de color marrón-parduzco en la cara superior de las hojas y con bordes definidos. Se produce la caída prematura de las hojas.
Para su tratamiento se recomienda pulverizar las plantas con caldo bordelés al 1%, aplicando la primera pulverización después de la fecundación de las flores, al caerse las corolas.

-MANCHA EN OJO

Se manifiesta sobre las hojas en forma de manchas redondas, de color rojo-castaño y delimitadas por un borde más oscuro; sobre la superficie de las manchas pueden observarse algunas puntuaciones negras, visibles a simple vista.
En caso de ataques graves, las frutas se cubren de manchas irregulares, de aspecto alquitranoso, que impiden el crecimiento normal de los tejidos y los deforman. También se puede producir la necrosis, secado y caída de las hojas afectadas.
Esta enfermedad está provocada por el hongo Roestelia cydonae, cuyos esporos se propagan durante la primavera, favorecidos por el agua de lluvia; este hongo inverna en las ramitas jóvenes y en las hojas caídas en el suelo.
Para su control se recomienda destruir los órganos caídos en el suelo y las pulverizaciones preventivas con caldo bordelés al 1%, desde que se inicia la brotación de la planta.

-PODREDUMBRE DEL FRUTO

Al entrar el fruto en envero y encontrarse el endoparásito Botrytis cinerea favorecido por las humedades, puede verse afectado por una mancha que se extiende rápida y concéntricamente provocando su podredumbre. Se previene en invierno y verano a base de un criptogamicida.


6. RECOLECCIÓN


La recolección de los frutos es manual. La maduración se conoce por el olor penetrante que desprenden los frutos y porque se caen los pelos que forman el tomento del fruto. La recolección ha de ser cuidadosa, procurando no golpear los frutos y a horas en que la rociada esté ya seca.
Es difícil la obtención de buenos rendimientos de fruta de alta calidad, debido a que se trata de una planta poco productiva y tardía. También destaca la presencia de enfermedades y plagas, siendo el control difícil de realizar.
Fuente: Material de pagina web INFOAGRO

viernes, 24 de julio de 2009

Cultivo del Ciruelo

Cultivo del Ciruelo.


1. Ciruelo Europeo (P. Domestica)
1. Uso industrial, conservas, frutas deshidratadas, etc.
2. Es originaria de Europa.
3. Variedades principales: D Agen, President, Imperial, Standart y Tragedy.
4. Requiere de 800 – 1000 horas de frío bajo 7 Cº.
5. Época de floración tardía (Septiembre a Octubre).
6. Habito de fructificación en dardos ubicados en madera de 2 – 4 años.

2. Ciruelo Japonés (P. Salicina).
1. Para mercado fresco.
2. Es originaria de china y domesticada el Japón.
3. Floración temprana (Agosto – Septiembre).
4. Fruta de tamaño grande (no sirve para deshidratados por su gran contenido de agua).
5. Hábito de fructificación en ramillas de un año, dardos y lamburdas, priman los dardos 70 %.
6. Requiere de 700 – 1000 horas de frío bajo 7 Cº.

3. Requerimientos ambientales:

Necesita de inviernos fríos para satisfacer su demanda de horas de frío, si no se cumple esta condición se produce un arrocetamiento de brotes.
Necesita de Tº altas en verano y veranos secos para tener una buena madurez. La cosecha es precoz parte e diciembre y se continua hasta enero – Febrero. Al producirse lluvias se producen problemas de post- cosecha (hongos), es sensible a heladas por la precocidad de la floración, es una especie autoincompatible (japonés), en Var. De C. europeo existen Var. Compatibles o autocompatibles.

4. Propagación.

Portainjertos utilizados.

• Mirobalan (P. Cerasifera).
1. Planta proveniente de semilla.
2. Planta vigorosa y se adapta a variados tipos de suelos, tolerante a humedad.
3. Compatible con la mayoría de las variedades.
4. Susceptible a Armillaría.
5. Moderadamente resistente a fitoftora.
6. Ligeramente resistente a Agrobacterium (a través de las raíces).
7. Menos susceptible que duraznero a Verticillium.

• Mirobalan 29 C (P. Cerasifera).
1. Clon de Mirobalan, propagado por estacas.
2. Plantas vigorosas.
3. Susceptible a Armillaria.
4. Resistencia moderada a fitoftora.
5. Ligeramente resistente a Agrobacterium (importante característica).
6. Árboles con raíces superficiales debido al tipo de propagación por estacas.
7. Inmune a Mecoidogyne Incognita y a M . Javanica (nematodos, muy importante).
8. Susceptible a Pratylenchus.
9. Mejor que Mirobalan corriente.

• Mariana 2624 ((P. Cerasifera x P. Munsoniana).
1. Se propaga por estacas.
2. Presenta raíces superficiales.
3. Produce chupones en la base del árbol (inconveniente importante para el control de malezas vía herbicidas).
4. Se adapta a una gran variedad de suelos y tolera la humedad.
5. Susceptible a Pratylenchus.


• Duraznero (P. Persica) común Gomona o Nemaguard.
1. No resiste mal drenaje.
2. Los árboles injertados producen precozmente.
3. Son compatibles con la mayoría de las variedades.
4. Sobrecrecimiento en la unión del injerto.
5. Ciruelo / durazno menos susceptible a C. Bacterial.
6. Es poco utilizado como patrón.

Las variedades más utilizadas son D Agent, Resident y imperial Epineuse.

Hay que tener un periodo de traslape de las variedades cuando florecen esto entre la variedad comercial y la polinizadora.
El proceso de floración depende del invierno, si este es muy frío el periodo de floración será corto y si el invierno es suave la floración se alarga y conviene más que el periodo de floración sea corto, la clave
En ciruelo europeo la mayoría de las variedades son por lo tanto en estas variedades es conveniente poner variedades polinizadoras.

5. Plantación:
Como es una especie de hoja caduca y la planta viene a raíz desnuda , la plantación se realiza en los meses de invierno, esto también se hace porque la planta esta inactiva.
En la preparación de suelos hay que fijarse en la profundidad de la napa fréatica, profundidad efectiva, oxigenación de las raíces, el subsolado permite romper o disgregar el suelo en profundidad, se mejora la percolación, aireación y buen desarrollo radicular.
La labor de subsolado es esencial y debe realizarse con el suelo seco, para poder replantar el suelo lo ideal es cultivar el suelo con una gramínea y sacar todos los restos de la plantación anterior.
El marco de plantación es de 5x 5 o de 6 x 6 y corresponde a una conducción en vaso.


6. Poda.

Es muy parecida a la del cerezo, este se poda más que el cerezo pero menos que el duraznero.
El habito de fructificación en ciruelo japonés es en dardos y lamburdas (En ciruelo Europeo la fructificación es exclusivamente en dardos como en las Var. D Agen y President.

La planta se puede formar en vaso con 3 a 4 ramas madres, primero al ser plantada se decapita a 0,6 – 1,0 mts de altura y se define donde se producen nuestras ramas. El ciruelo tiene una dominancia apical menor que cerezo pero mayor que duraznero. El ciruelo japonés tiene la capacidad de producir ramas laterales o si no se hace despunte, al cabo de 2 – 3 años se tiene formada la planta y se entra a producción antes que el cerezo (4-5 año), pero menos precoz que el duraznero, esto porque no hay necesidad de formar dardos.

Sobre la madera de 2 – 3 y algo de 4 años se forman los dardos, la duración de los dardos es de 6 – 7 años.

Poda de producción:
Se preocupa de mantener la estructura del árbol y se eliminan las ramas que molestan o las que producen sombreamiento en el interior de la copa para que no se pierda la superficie de producción y que no se me vaya la producción a la periferia. Hay que tener controlada la altura de la planta y para esto se rebaja el árbol cortando el crecimiento anual de cada año y con esto no se afecta la producción.
El sistema en espaldera permite tener una mayor cantidad de plantas, con esto se frena el crecimiento, al abrir las ramas se produce un endardamiento y se tiende a producir más temprano.
Se facilita las labores de raleo, cosecha, este sistema requiere poda de verano porque se producen brotes y estos ocupan mano de obra adicional pero también la poda invernal es más fácil ya que se elimina una menor cantidad de madera.

7. Raleo:

Dejar solo 2 frutos x dardo y esto se facilita con el sistema en espaldera. El raleo en ciruelo se realiza siguiendo el mismo sistema que el duraznero ya que posee las mismas curvas.

Cultivo del Cerezo

Cultivo de Cerezo

1. Características botánicas:
Pertenece a la familia Rosaceae, del genero prunus, es la primera especie autoincompatible, ósea no puede ser polinizada por su mismo polen de la misma variedad, es por esto que es necesario trabajar con polinizantes que sean compatibles. Presenta frutos perfectos, conformación 5 sépalos, 1 pistilo bien desarrollado y estambres en Nº variado y abundante.
Su hábito de fructificación es en dardos que es una ramilla corta que se desarrolla sobre madera de 3 –4 – 5 años.

2. Especies cultivadas:
Prunus avium (guindo dulce) se divide en 3 grupos.

• Heart: Frutos en forma de corazón y carne blanda. Ej: Back tartaria, Black republican.
• Fruto redondo y carne firme. EJ: Bing, Van y Napoleón.
• Mazzard (Mericier): Cerezo silvestre que es utilizado como portainjerto.

Prunus cerasus (guindo ácido) Tiene 2 grupos, para uso industrial.

• Amarella: Jugo y pulpa rojo claro, Ej: Montmorency y el más importante es Early richmond.
• Morella: Planta pequeña – producción tardía. Ej. English morella y Ostheim.
• Prunus Mahaleb: fruto no comestible y pequeña, utilizada como portainjerto.
• Prunus Effusa: Es un híbrido entre Avium y cerasus. Ej: May duke, Rovaldike y Reine hertense.


3. Requerimientos ambientales:

Tiene altos requerimientos de frío invernal, limita la zona geográfica, requiere entre 1000- 1300 horas de frío bajo 7 Cº , al tener un invierno suave se atrasa la floración y la fruta es de mala calidad.
La madera del cerezo es muy sensible a las Tº y al daño por el sol.
La zona normal de distribución es la V hasta la IX región. La poda se realiza a salidas de invierno o primavera – verano para no dejar abierta la entrada a los patógenos.


4. Requerimientos de suelo:

No se adecuan bien a suelos pesados arcillosos ó francos arcillosos, estos suelos hacen que haya mucha humedad que produce pudriciones en raíces y cuello.
Se adecua bien a suelos livianos, con buena percolación y oxigenación, con esto se logra un buen desarrollo radicular, también debido a esta razón la gustan los suelos pedregosos y arenosos.
Requiere una profundidad efectiva de 0,60 a 1,0 mts de profundidad.

Tabla de comportamiento de portainjertos.

Patrón Tolerancia a tex pesada Tolerancia tex liviana Tolerancia a mal drenaje
Mazzard o Mericier B B B
Mahabed C A C
Guindo ácido A C A

A : Mayor Tolerancia.
B: Media.
C: Menor tolerancia.
Tolerancia resiste la condición pero a la larga se verá afectado el cultivo.

5. Características de portainjertos

• Guindo ácido (P cerasus). Corresponde al stock Morella, se multiplica por hijuelos y estacas.
1. Cierta resistencia a Cáncer bacterial.
2. Enraizamiento débil y superficial.
3. Soporta suelos con problemas de drenaje.
4. Sobre crecimiento del injerto a la del patrón.
5. Árbol más pequeño y ramas más abiertas.

• Cerezo (P. Avium). Se conoce como Mazzard y Mericier, selección de clón Mazzard F 12 – 1.
1. árboles injertados más lentos en producir.
2. Se comporta bien en suelos pesados.
3. Buen sistema radicular con desarrollo superficial.
4. Resistente a Cáncer bacterial.




• Mahaleb ( P. Mahaleb) En España conocido como Sta. Lucía.
1. Presenta abundantes raíces profundizadoras.
2. Buena adaptación a suelos arenosos.
3. No tolera suelos con mal drenaje ni con napas altas.
4. Sobrecrecimiento unión Patrón – injerto.
5. Resistente a C. bacterial.
6. Árbol más pequeño que con Mazzard.

• Colt. ( P avium x P. Endocerasus).
1. Se puede propagar por estacas es vigorosas.
2. Presenta problemas con Agrobacterium (Raíces y cuello).
3. Resistente fitoftora.
4. Presenta resistencia a C. bacterial.


6. Propagación:

Es en base a injertación, hay que preparar el patrón, este último se puede reproducir por estacas y una vez enraizado se injerta, se puede utilizar semilla y debe ser estratificada.
La injertación puede ser por yema o por púa que tiene una o dos yemas, este último método es el más utilizado.
Los injertos pueden ser de ojo vivo o dormido, se injerta en Marzo – Abril generalmente o en primavera, el sistema es parecido al del duraznero.
Se trabaja con plantas terminadas y generalmente no presenta brotes anticipados. El manejo es difícil en vivero ya que tiene yemas grandes o muy prominentes (Fácil de pasar a llevar).

7. Polinización:

Es el traslado de polen desde el estambre al pistilo, en el caso del cerezo el polen viene de otro árbol para sacar una variedad comercial.

Situaciones:
1- Existen algunas variedades que son autocompatibles (Vaar. Stella), esta situación es muy reducida (30 % de los frutos para producción.
2- Parcialmente autocompatible: Algunas variedades pueden ser polinizadas por por sus propias flores pero él % de frutos es bajo un 30%, por lo tanto se deben usar polinizantes.

3- Autoincompatibles.

4- Incompatibilidad cruzada: Se tienen 2 variedades y se dice que son imcompatibles porque tienen el mismo grupo genérico por lo tanto no se polinizan entre si y se deben utilizar variedades de diferentes grupos.


Es importante las fechas de floración para que se produzca una buena polinización, fertilización y cuaja, es por esto que se necesita que la floración de las 2 variedades sea más o menos parecida, ojalá que se produzca un traslape para poder lograr una buena polinización.
El periodo de floración en cerezo dura aproximadamente 10 – 12 días.

Es bueno tener una gran cantidad de abejas para que se produzca una buena polinización (entomófila), normalmente se deben utilizar de 4 a 6 colmenas x has.

El cerezo es una especie de tamaño grande y el marco de plantación varía según la riqueza del suelo, generalmente el marco de plantación es de 7x7 a 10 x 10. El hábito de crecimiento y fructificación del cerezo se adapta muy bien al sistema de producción en espaldera, la planta crece en 2 planos y con este sistema se aumenta la densidad de plantación a 7 x 5.

8. Poda:

Poda de formación: Una característica es que posee una dominancia apical muy marcada, es por esta razón que la planta de vivero va sin ramillas y por esta razón se demora uno en la etapa de formación y en la entrada de producción del huerto (4-5 años), es por esto que la planta traída de vivero es decapitada a una altura de 0,6 a 1,0 mts de altura, dejando 2 a 3 yemas frontales y tampoco existe ramificaciones laterales. Es muy fácil formarlo en eje modificado, uno debe abrir las ramas principales y despuntar en primavera (Pellizco) o a salidas de invierno, esto porque en invierno el cerezo es muy propenso a C. bacterial.
A la tercera temporada se tiene casi formado el árbol, los dardos se forman en eje vertical.





Poda de producción:
Se eliminan ramas que molesten o que se sobrepongan, ramas que impidan la buena entrada de luz, u dardo productivo puede durar hasta 10 años, la poda de dardos es solo de renovación.

Poda para sistema en espaldera:
Se decapita la planta en forma más intensa y los brotes se amarran, se deja otro piso (cada 50 mts), se despunta y se estimula la formación del dardo y con esto se gana tiempo en la entrada en producción del huerto. Se tiene una poda de primavera – verano y con esto no se corta nada en invierno.

9. Reguladores de crecimiento:

1- Alar:
• Adelanta 7 días y uniforma la madurez.
• Mejora el color y la firmeza de la fruta.
• Reduce el crecimiento terminal.
• Reduce el lardo internudo.
• Incrementa la inducción floral.

2- Ethefon:
• Libera etileno (Absorbido por la planta).
• Promueve caída de frutas (Facilita la cosecha).
• Adelanta la madurez.
• Mejora el color (También en uva de mesa).
3- GA:
• Atrasa la madurez.
• Prolonga el periodo de cosecha (Mayor eficiencia en cosecha).
• Mayor tamaño de fruta.
• Mayor firmeza.
• Mayor contenido de sólidos solubles.
• Reduce la floración.
• Vigoriza el crecimiento vegetativo.

4- Promalina:
• Induce la formación de brotes laterales (plantas jóvenes).
• Plantas decapitadas sin poda.
• Mejora la floración..

5- Paclobutrazol: Inhibidor de los esteroles, se aplica al suelo y acción es la de mantener una planta enana o chica.

6- Cianamida hidrogenada: Ayuda en la planificación de la cosecha.
7- GA3: aumenta el tamaño, sólidos solubles y peso.

8- Promalina: Rompe la dominancia apical y permite la formación de ramas laterales.

10. Partidura de fruta:


1- Partidura de tipo circular que se produce en la canal del pedúnculo.
2- Partidura en el ápice terminal de la fruta: se produce cuando la fruta esta en crecimiento, la herida logra cicatrizar y el daño queda imperceptible.
3- Partidura circular o semicircular que se produce en los lóbulos y es lo que más preocupa ya que se produce cercano a la cosecha y no hay probabilidad de cicatrización y de hecho esta fruta se pierde. Este tipo de partidura se le atribuye a varios factores:
a- Presión osmótica: Se produce una entrada de agua a la fruta y se rompe la epidermis.
b- Capacidad de retención de humedad que posee la fruta: Esto por la presencia de coloides, a mayor cantidad de coloides mayor es la capacidad de retención de agua.
c- Característica de la piel: Mientras más gruesa o a mayor Nº de células de la epidermis hay una mayor resistencia.
d- Transpiración: Esto hace que la fruta absorba agua con el consiguiente riesgo de partidura.

Variedades:
Muy sensibles: Bing, Blanck tartarian, Clinook, Lamber, Napoleón.
Medio: Van, Vernon, Victor, Hedelfinger, Mentor Heart.
Bajo: Rainier, Sam, Emperor.

Cultivo del Peral

Cultivo del Peral



1- Variedades


• Variedad europea: Pyrus communis.
• Variedad asiática :Pyrus serotinia. : Var: Siglo XX, Niginaseiki, Shinseiki, Kosoi y Hosui.

• Var. Starkinson: Es de una selección de un injerto de Chaps Favirite , hecho en Michigan (1936), es de color rojo y de tamaño grande, suave textura y buen sabor, no tolera almacenamiento por más de 4 semanas.

• Red Barlelt: Mutaciones: Max – Red, Rosi – Re y Sensation Red Barlelt.

• Packams triump: Selección de fines de siglo XIX de un cruzamiento entre las variedades Uvedales st. Germanie y Barlelt es la variedad más importante del hemisferio sur.

En Nva. Zelandia utiliza el patrón Barlelt (franco).
En Chile se utiliza el membrillo (franco) esto por su menor vigor y por el pulgón lanigero de la raíz.
Patrones clonales de membrillo: Quince A (semivi - goroso) y Quince C (semi – enanizante).

2. Requerimientos climáticos:

Suelo: necesita de suelos francos, planos, tolera mejor los suelos arcillosos, con napas altas que manzano, los requerimientos hídricos anuales son de 8.200 mts3 al año a 11.000 mts3.
Los requerimientos de frío son de 400 – 1200 hrs de frío y el promedio es de 800 hrs frío.
Barlelt: 500 hrs frío y Packams 1000 hrs frío.
El momento más crítico para el peral es con fruto pequeño que no tolera más de –1 Cª y en yema se produce daño a llos – 7 Cª.

3. Propagación:

El peral produce fruta sobre dardos y en brindillas, en pleno receso invernal la madera puede resistir hasta – 25 Cª.

• El patrón framco es sensible a pulgón lanigero.
• P . Belalaefolia (select talent) es muy buena.
Quince A = resistente.
• P lalleryana es buena para suelos arenosos y posee lata resistencia a pulgón.
• P. Belalaefolia (franco) es buena, es la más utilizada en el país.
El peral es muy susceptible a acaros y debe realizarse un buen monitoreo, el control se realiza cuando existe un acaro por hoja.



• P. Betulaefolia es muy vigorosa, tolera suelos húmedos y secos.


4. Distancia de plantación:

6 x 4, 6 x 6 y 6 x 7 es lo más tradicional y entra en una buena producción al sexto año.
5 x 3 y 5 x 2,5 es lo más nuevo.
8 a 10 colmenas x ha para una buena polinización.

La flor es un corimbo, se ralea muy poco porque tiene una buena caída de fruta, las primeras flores son las mejores y se deja una fruta x dardo.

La floración se puede adelantar con Dormex o cianamida hidrogenada.
Packams se puede polinizar con D. Clairjeau, Barlelt y W. Nelis.

5. Fertilización:

N: Dosis de 100 a 300 kg x ha
Fe: Hay deficiencia en suelos con Ph 7 .
Zn: Hay deficiencia en suelos con Ph 7.
K: En suelos livianos y en huertos de alta producción, aplicaciones anuales de 100 a 200 kg x ha.

6. Poda

La conducción es en eje y se privilegia un ángulo de 45 grados y para esto se utiliza ortopedia y amarre.
También se puede hacer en sistema de espaldera con 1 o 2 crucetas para sujetar las ramas.
Palmeta: Las ramas se ponen en el sentido de las hileras, permite una mayor densidad, se utiliza con patrones de membrillo o Quince.

Poda de producción: Los dardos fértiles no superan los 3 años por lo que hay que realizar una poda de renovación, evitar sombreamiento y tener una buena apertura de rama para mayor producción.

• Los brotes laterales horizontales favorecen la madera frutal y por lo tanto una mayor producción.
• El crecimiento vertical es vegetativo y es más vigoroso.
• La poda vigoriza los puntos del corte.
• Un despunte de brotes produce una mayor cantidad de frutos por brote.


7. Fitosanitario:

1- Control de escamas en invierno y hongos con caldo de bórdeles.
2- Aplicación en puntas verdes con aceite al 1 – 2 %.
3- Peste negra del peral (bacteria): Cobre orgánico (Fiton).

Cultivo del Durazno

Cultivo del Duraznero: Prunus persica.

1. Mejoramiento

Existen 3 formas de mejoramiento:

1- Introducción: De variedades que se piensan que se pueden adaptar mejor a nuestro país, evaluación de estas variedades en cuanto a crecimiento, producción y calidad.
2- Selección: Es ver las variedades que están en nuestro país y que presentan características especiales o que se destacan como por ejemplo variedades de pulpa blanca, pero son muy sensibles a la manipulación.
3- Mejoramiento genético: es lo más importante y origina a las otras 2, esto a través de cruzamientos de los padres para obtener variedades mejoradas.

El objetivo es encontrar y producir nuestras propias variedades para poder competir.

Mejoramiento:
Objetivos:

1- Época de maduración: Existen variedades de maduración temprana y tardía esto para aprovechar mejor la mano de obra, infraestructura y también obtener así una mejor rentabilidad, conviene tener un gran espectro de acción.
2- Calidad de la fruta:
a- Color rojo externo (para que sea atractivo).
b- Firmeza de la pulpa (para mejor manipulación y viajes).
c- Tamaño: La fruta debe presentar un buen calibre.
d- Forma del fruto:
- El calibre esta dado genéticamente y por el manejo de poda y raleo.
- Desarrollo de variedades de pulpa blanca (mejor sabor).
e- Mejoramiento de variedades para que la fruta pueda viajar más días.
3- Extensión del área de cultivo: Esto es crear variedades con mejor requerimiento de frío para poder extender el área de cultivo.
4- Control de vigor de la planta: Obtención de plantas de un menor tamaño para facilitar el manejo, menores costos y con esto se obtiene una mejor iluminación y mejor producción.
5- Resistencia a plagas y enfermedades: Es importante para los portainjertos para nematodos.
6- EJ: Nemaguard que es un patrón con cierta resistencia estos.

2. Propagación:
El duraznero es una especie autofertil, ósea que es capaz de polinizar con su propio polen y polinizar su propia fruta y con esto facilita mucho el manejo del huerto ya que no necesita de otras variedades como polinizantes. Esto hace que la especie tenga una heterosis muy grande, ósea que al producir árboles a partir de semillas todos los individuos son diferentes. Al realizar la propagación por métodos vegetativos, estacas, injertos no hay variación genética en la descendencia ósea los hijos son iguales a la planta madre.
Los métodos vegetativos utilizados son la injertación, por estacas se puede realizar pero no se tiene un porcentaje bueno como el de la injertación.
En la propagación hay 2 partes:
1- Patrón ó portainjerto: Es la parte que me proporciona el sistema radicular.
2- Injerto: Parte que aporta la variedad comercial.

3. Vivero:
Etapas:

1- Obtención del patrón: Se recurre a las semillas, para esto la fruta debe presentar o tener un buen grado de madurez para que la semilla tenga un buen porcentaje de germinación. No hay que recoger la fruta del suelo debido al contacto de esta con los patógenos, para obtener una planta de buena calidad y que presente un buen estado fitosanitario.
La semilla debe quedar exenta de pulpa, para esto se cepilla la semilla y se lava con agua corriente esto porque los restos de pulpa producen un efecto inhibitorio a la semilla.
La siembra se realiza en los meses de Agosto – Septiembre, esto después que la semilla se ha dejado secar a la sombra y con un buen nivel de humedad, después se desinfecta con algún funguicida. El periodo de secado es de aproximadamente de 1 semana a 10 días..
La semilla se guarda a una Tº de 4 a 7 Cº llamado proceso de estratificación por un periodo determinado que es de 2000 horas de frío, si no se cumplen estas horas de frío la semilla presenta un bajo poder de germinación y presenta también problemas de arrocetamiento de los brotes, esto último se puede mejorar con aplicaciones de GA3.
La estratificación se puede hacer a campo, para esto la semilla es depositada en una cancha y cubierta con arena y se suman las Tº bajo 7 Cº, esto dura de 2 a 3 meses dependiendo de las condiciones del tiempo.


Factores de precaución:

1- Aireación: Esto porque la semilla respira.
2- Humedad: Esto para que no se deshidrate (60 – 70 % humedad).

El trabajo de vivero se realiza general mente a campo y comienza con la siembra de la semilla, para esto existen 2 alternativas:
1- Siembra directa: Se realiza en los meses de agosto – septiembre poniendo la semilla sin germinar en un surco, a 15 cm sobre hilera y a 80 a 110 cm entre hilera, la calidad de estas plantas es óptima.
2- En las camas o canchas se deja que la semilla germine con brotes de 5 cm, se saca la plántula y se transplanta (sistema de almacigo).

Hay que hacer crecer el patrón lo más rápido posible, manejando la parte fitosanitaria, condiciones de humedad y de fertilización. Cuando el portainjerto tiene un grosor como el de un lápiz bic, esta listo para ser injertado y esto se hace por un injerto de yema.

Existen 2 tipos de injertos de yemas:

1- Ojo vivo: Patrón de 1 año y injerto de 6 meses, este se realiza en los meses de noviembre – diciembre, se llama así porque la yema al injertarse brota en la misma temporada y con esto se logra una planta al invierno siguiente (en un periodo de 6 meses se logra una planta).
2- Ojo dormido: Se realiza en los meses de febrero – marzo, la yema al injertarse permanece dormida y brota en la siguiente temporada (primavera). Se obtiene una planta terminada con un patrón de 2 años y un injerto de 1 año.

Los portainjertos más usados en el país son Pomona y Nemaguard existiendo otros.
1- Pomona: Var. Conservero, buen vigor, se adapta a distintos tipos de suelos, es susceptible a nematodos, buen % de germinación.
2- Nemaguard: Es resistente a nematodos es un híbrido entre persica y davidiana, son plantas vigorosas, uniformes, sensible a cáncer bacterial, sensible a aerobacterio (agallas del cuello), sensible a frío (esto es del suelo, en Chile no tiene problemas).
3- Nemared: Es una mutación de Nemaguard, presenta las mismas características.
4- Choche y Picudo: Son tipos silvestres, tolerancia a los suelos calcáreos, toleran nematodos y presentan una cierta resistencia a condiciones de sequía.

4. Plantación:

Para tener éxito en la plantación o establecimiento de un huerto lo primero es tener o empezar con una buena planta, esto también esta dado por el factor suelo, esto debido a que el duraznero es exigente ya que presenta problemas de hongos en cuello y raíces como Fithoptora que se presenta en suelos con mal drenaje (mucha humedad) y pesados. Los mejores suelos son los francos, arenosos y que presenten una profundidad efectiva de por lo menos 60 cms.
Es importante subsolar el suelo esto porque permite romper cualquier estrata impermeable del suelo, con esto se mejora el drenaje y el desarrollo radicular de la próxima plantación, esta se debe efectuar en un suelo seco que por lo general es en verano o a comienzos de otoño.
Al replantar hay una serie de problemas al transplante, esto debido a que los suelos han sido ocupados por muchos años por otras especies o por la misma especie y esto es lo que se conoce con el nombre de síndrome del monocultivo que afecta el buen desarrollo de la próxima especie a plantar.

Problemas que se presentan:
1- Problemas fitosanitarios ya que los patógenos se multiplican al tener la misma especie huésped por varios años este es el caso de cáncer bacterial, fithoptora, etc.
2- Nematodos: Son microorganismos que viven a expensas de un huésped en el suelo.
3- Compactación del suelo: Esto ocurre por el paso de la maquinaria como por ejemplo los tractores con fumigadoras, carros cosecheros , etc. Esto nos produce una capa impermeable en el suelo disminuyendo la precolación en profundidad y provocando una asfixia radicular, con esto se está cayendo en un problema de replante.
4- Problemas de plagas: Ejemplo de esto son los burritos ya que sus larvas se desarrollan en el suelo.
5- Problemas alelopaticos: Esto se produce porque las raíces secretan sustancias toxicas que afectan a la nueva planta. La raíz del duraznero secreta Amigdalina es una sustancia cianhídrica que libera ácido cianhídrico que es muy toxico. En el caso del nogal sus raíces secretan Juglandina.
El cáncer bacterial (Pseudomona Syringae) produce un compuesto cianhídrico llamado Siringomocida y produce HCN y con esto se produce un atraso en el crecimiento de la nueva plantación.

Como se enfrenta el problema:

1- Dejar el suelo con un mínimo de raíces al momento de sacar el huerto anterior.
2- El problema de hongos se controla al dejar el suelo que se airee.
3- Subsolación del suelo.
4- Lo ideales no plantar inmediatamente y dejar el suelo una temporada sin cultivar, dando vuelta el suelo o sembrar una gramínea que es un eficaz control sobre los nematodos ya que estas últimas actúan como plantas tampones, ya que el nematodo no se puede alimentar al no tener a la planta huésped.
Al no esperar una temporada se puede plantar haciendo un buen trabajo de preparación de suelo, es bueno plantar en un lugar donde no este la planta del cultivo anterior, además se debe aumentar la densidad de plantación. También se pueden realizar aplicaciones de agua caliente y materia orgánica para controlar a los nematodos y dar de alimento a los microorganismos benéficos, es importante cambiar el patrón al plantar la misma especie.

5. Poda:

Práctica cultural que consiste en eliminar partes vivas de la planta de manera de influir sobre los procesos fisiológicos de crecimiento, brotación, Nº de brotes, dirección de los brotes y también influir en el control de la producción. Se realiza en partes vivas del árbol para poder tener un efecto.

Se poda para formar el árbol, mantener el vigor (relación crecimiento – producción), para regular producción, mantener el tamaño del árbol y para mantener un buen nivel de iluminación dentro del árbol que es de suma importancia para obtener una fruta de buena calidad.

Habito de fructificación: Se refiere a cual es la madera en que se encuentran las yemas frutales y en el caso del duraznero es en las ramillas de un año.

Dominancia apical: Esta dada por las auxinas y se mueve basipetalamente (ápice – raíz) e inhibe la brotación bajo las yemas del ápice.
En el caso del duraznero este efecto es mínimo ya que la ramilla puede producir brotes laterales y estos son los brotes anticipados. Se dice que el duraznero es una especie Basitona y esto porque las ramillas de más abajo son más vigorosas que las de arriba.

Como se rompe la dominancia apical:

1- Despuntando.
2- Cambio del ángulo de inserción de la rama, nos permite controlar el crecimiento ya que emite brotes laterales y con esto nos permite una buena entrada de luz. Para esto se busca una ramilla de mediana vigorosidad.

El duraznero se poda todos los años y dependiendo de la intensidad voy a tener un Nº mayor de ramillas y un mayor o menor sombriamiento. Los brotes adecuados son de 40 – 80 cms ya que los brotes muy vigorosos tienen pocas yemas de fructificación.



Sistema de poda y construcción:

1- Sistema de copa o vaso abierto: La planta está estructurada con 3 a 4 ramas madres (estructural) que forma el esqueleto básico, sobre las ramas tenemos ramas secundarias y sobre ellas tenemos las ramillas en que se produce la fruta. Distancia 5 x5 o 5 x 6 .
Se comienza con una planta terminada 1,5 a 1,8 metros de altura. Al plantar se rebaja la planta a 50 a 80 de altura con los brotes anticipados que estén en esta sección, los anticipados se reducen a 1 a 2 yemas (pitones), al comenzar la brotación, brotan los pitones y se eligen las mejores ramas madres a 15 a 20 cms una de otra 3 a 4 y se cuidan y se guían, las otras ramillas se pueden despuntar para mantener las hojas, este despunte se debe realizar 3 – 4 veces en la temporada o bien se pueden eliminar.
En función de las ramas madres se eligen las ramas secundarias y durante el primer año queda estructurado el árbol.

Durante el siguiente invierno se podan los otros brotes que salen y los que molestan. Se mantiene la estructura y se pueden dejar algunas ramillas productivas. El duraznero con un buen manejo puede producir al segundo año.
Al tercer invierno se deja una cantidad de ramillas de fruta y se podan todas las ramas que molestan como chupones pero siembre manteniendo la estructura del árbol.
Hay una poda de estructuración y una de producción, al cuarto año solo uno se preocupa de la poda de fructificación y solo se controla la parte de estructura para tener una buena iluminación o entrada de luz. La madera antigua se elimina ya sea porque las ramas se están cruzando o porque no permiten una adecuada entrada de luz. En un árbol adulto se dejan 200 – 250 ramillas para fruta.

2- Sistema de eje modificado:

Es igual que el caso anterior pero se deja un eje vertical y a partir de este eje se puede formar un segundo piso de ramas madres, esta es la diferencia con el sistema de copa. La ventaja es que al tener una mayor cantidad de pisos es más productivo que el sistema de copa, pero tiene la desventaja que al transcurrir el tiempo este segundo piso produce sombreamiento del piso inferior, cuando se produce esto se decapita el árbol y se cae en el sistema de copa y se denomina sistema de vaso retardado esto porque se forma después de haber tenido el sistema de eje modificado.

3- Sistema de semi alta densidad.

Este sistema tiene una densidad de 800 - 1000 plantas /has comparado con uno tradicional que tiene 400 – 600 plantas / has.
En este sistema se utiliza el sistema de eje central, con una planta de ojo dormido, la yema crece y se van produciendo todos los brotes anticipados, se eligen las mejores ramas y se va conformando la estructura del árbol, se llega al invierno y las ramillas son rebajadas, las ramas madres son más pequeñas, a la segunda primavera o segundo año se tiene producción y hay que tratar que los cargadores de la base sean más grandes que los superiores para que no se produzca sombreamiento y la altura uno la va manejando.
Por árbol adulto se dejan 100 a 150 ramillas, la producción se equipara con el otro sistema al haber una mayor densidad.


4- Sistema V:
La disposición de estos ejes depende de la distancia de plantación y según la luz, para esto se planta en una disposición norte – sur. Es igual al sistema central pero multiplicado por dos, se obtiene una mayor producción que el de 1 eje pero menor que la del sistema en copa.
5- Sistema de espaldera: Se usan estructuras de sostén, alambres y madera y los brazos podados son amarrados a los alambres.
6- Sistema de Tatura Trellia: Es un sistema en V con estructura y buena densidad.


Reguladores de crecimiento que ayudan a la poda.

Si a los cortes se les aplica Ac. Graftolenacético (AIA), se produce una inhibición de las yemas bajo el corte y por consiguiente una menor cantidad de chupones. En algunos casos se puede producir toxicidad.
Otro regulador en duraznero y cerezo son los triazoles, se aplican a nivel del suelo y no en los cortes, el más conocido es el Paclobutrazol, produce un acortamiento de los entrenudos y por lo tanto se mejora el tamaño de la planta. Los triazoles actúan por la inhibición de las giberelinas y también aumentan el Nº de yemas.

6. Raleo:
Fase I: Desde la fase de antesis hasta inicio del endurecimiento del carozo. El fruto aumenta de tamaño por una simple división celular (aumento del Nº de células) y en este momento el fruto define el Nº de células que va a poseer.
Fase II: Periodo de endurecimiento del carozo y desarrollo del embrión, en este momento el embrión esta listo para germinar.
Fase III: Corresponde al periodo final del endurecimiento del carozo hasta madurez. Se produce el explosivo crecimiento del fruto y se debe por el proceso de elongación celular y esto es por un aumento del volumen de agua (80 – 90 % del fruto es agua).

El raleo debe realizarse en la etapa II de endurecimiento del carozo, si se atrasa el raleo, casi no influye en el tamaño final del fruto.

Fase II: Madurez temprana (Nov – Dic), esta fase es corta y para estas variedades se puede hacer un raleo de flores (3-4 flores para dejar un fruto),


La intensidad de raleo está dada:
1- Variedad: Las variedades precoces por condición genética producen frutos pequeños, comparada con las variedades tardías, es por esta razón que se cae más fruta en las variedades precoces.
2- Destino de la producción: Las variedades para exportación (Mercado fresco) deben tener un buen tamaño y por lo tanto dependiendo de la variedad me dará la intensidad de poda.
3- Manejo: La parte más importante es el suministro de agua para riego ya que de esto depende el buen desarrollo y crecimiento del fruto en la fase III.
4- Relación hoja / fruta: Debe haber un adecuado Nº de hojas para que un fruto se desarrolle bien y para esto se requieren de 30 – 35 hojas por fruto. Las hojas son de vital importancia porque proporcionan los nutrientes o alimento necesario para el desarrollo del fruto, básicamente H. de carbono que se movilizan a corta distancia, es por esta razón que no conviene que queden racimos de fruta.

La fruta que primero se ralea o bota es:
1- fruta chica.
2- Frutos dobles.
3- Frutos dañados.

Uso de productos químicos: El objetivo básico es facilitar la labor manual, pero no elimina la mano de obra. El raleo manual es el más efectivo en la selección de la fruta que tendrá mejor calibre y calidad, los sistemas mecánicos y químicos eliminan también fruta de buena calidad

7- Anillado o incisión anular:
El anillado consiste en la eliminación de un anillo de corteza, con lo que se interrumpe por un periodo el floema, se acumula y la solución de carbohidratos vuelve para alimentar a los frutos, el anillado se realiza en la fase II, ósea entre los meses de Oct – Nov para el caso del duraznero.

8- Cosecha
En la mayor parte de los cultivares, la fecha de recolección se determina por cambios en el color de fondo de la piel, de verde a amarillo. Se utiliza un guía de colores para determinar la madurez de cada cultivar. La recolección del durazno suele ser manual; en las partes altas de los árboles puede realizarse mediante escaleras o plataformas móviles
En el caso de recolección mecanizada, las máquinas están constituidas esencialmente por dos partes: la cinta recogedora y el vibrador.